La profesionalidad es la base principal para la ejecución del el periodismo multimedia.
La profesionalidad es la base principal para la ejecución del el periodismo multimedia, debido a la interrelación con otras manifestaciones de la información, razón fundamental en el manejo de habilidades relacionadas con la prensa.
Los trabajos periodísticos se enriquecen mediante esta modalidad, ya que influye positivamente e interactúa con las diversas gamas de la investigación, incluyendo textos, audio, imágenes fijas o en movimiento, videos, tecnología brinda la oportunidad de integrar elementos de información para su posterior transmisión.
Las restricciones y censuras son más limitadas en la esfera digital en Cuba, por el momento ese es el comportamiento, el cual puede cambiar ocasionando fisuras en la validez y credibilidad de los trabajos periodísticos en un contexto como el de Cuba. La verificación de datos, la obtención de declaraciones de fuentes, y las publicaciones de hechos, es un reto impregnado de riesgos y arbitrariedades.
La utilización del periodismo multimedia brinda una conducción más factible de las nuevas tecnologías y redes sociales, las cuales se apoderan cada vez más de los públicos ávidos de actualización, sin censuras ni limitaciones.
Esta tecnología consta de muchos beneficios para la prensa actual, más su trascendental función no radica solamente en ser utilizada como una herramienta más de la información, sino que llegue a la totalidad de la población, sin limitaciones o reglamentaciones.
Defiendo las nuevas tecnologías que aportan inmediatez a la investigación de sucesos, pero el periodismo de multimedia, aporta ventajas referente a los medios periodísticos habituales como la inmediatez, tan reclamada en estos tiempos donde la digitalización domina los medios que emiten sucesos.
La utilización progresiva del periodismo de multimedia, debe estar entre los objetivos de trabajo de los comunicadores cubanos, a pesar de las disímiles restricciones que persisten especialmente sobre los de la Prensa Independiente.
La digitalización de los medios de comunicación y su expansión beneficia a las sociedades que reclaman a diario tener información con inmediatez y pluralidad de lo que acontece en el mundo.