Es evidente que el ejercicio del periodismo está fraguado de riesgos
Es evidente que el ejercicio del periodismo está fraguado de riesgos, muchos profesionales han perdido hasta sus vidas, como consecuencias de la actividad que realizaban, incluyendo a estos hechos nefastos, familiares y amigos cercanos.
En países donde los periodistas independientes son tildados de estar en contra al Sistema Gobernativo, la ejecución periodística es más compleja y peligrosa, debido a las violaciones de los Derechos que están implícitos en la actividad.
Prohibiciones, descréditos de toda índole, no han sido muros capaces de limitar a los comunicadores cubanos, los cuales valientemente han escogido como labor, indagar, divulgar acontecimientos acaecidos nacionalmente e internacional, de interés público.
La prensa en a Isla ha sufrido trasformaciones visibles e indetenibles, exponiendo censuras de noticias, ineficiencias de organismo gubernamentales que abarcan a muchos de sus dirigentes, invisibilidad de flagelos existentes en la sociedad, solo por mencionar algunos aspectos negativos que influyeron al cambio.
Estoy convencida que el periodismo en general ayuda no solo a las poblaciones a estar informados, también incluye a los gobiernos, dándoles a conocer situaciones, criterios, que en ocasiones el Estado es responsable, e hipotéticamente desconocía.
La Prensa Independiente cubana padece a diario de agresiones injustificadas, cuyas bases son ilegales hasta en la Constitución vigente en territorio cubano, infiero que los motivos sean, acallar voces que expresan realidades difíciles de objetar.
Las normas establecidas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos para la Libertad de Expresión y Prensa, no es acatada en su totalidad por varios países entre esos Cuba, logrando hacer más dificultoso el trabajo periodístico.
Las mujeres y hombres integrantes de la Prensa Independiente en la Mayor de las Antillas, han interiorizado que los esfuerzos disímiles, llevados a cabo día a día por ellos han contribuido en la desatención, de calificaciones difamatorias, esgrimidas durante largos años contra años.
Los Estándares Internacionales son herramientas imprescindibles en la profesión del Periodismo, pues su utilización provoca en el lector confianza, credibilidad, aspectos de máxima importancia en la función comunicativa.
En estos momentos no viene a mi memoria, el espacio donde leí la siguiente aseveración, que encierra una gran instrucción, analícenla, se lo recomiendo.
“La confianza social es muy difícil de construir, por el contrario, muy fácil de peder”.