
Los familiares de otro periodista fueron hostigados para que lo obligaran a abandonar su vivienda.
El periodista Alejandro Hernández Cepero fue agredido por un desconocido sobre las seis de la tarde del martes 7 de agosto mientras hablaba de un teléfono público en la Calzada 10 de Octubre, La Habana.
Hernández Cepero sufrió lesiones leves en el rostro a causa de la agresión.
“Me dijo que la próxima vez me caía a tiros”, dijo el periodista.
Ese mismo día y en un horario similar, un oficial de la Policía Política, que se hace llamar Lázaro, se presentó en la casa de la suegra del periodista Osniel Carmona Breijo, una señora de 80 años de edad. El agente se presentó en el domicilio para hablarle de las actividades “contrarrevolucionarias” de Carmona Breijo.
El oficial de la Policía Política exigió al familiar del periodista que lo echara de la vivienda o de lo contrario paralizarían los arreglos que está efectuando en el inmueble y los inspectores se encargarían de aplicar una multa.
En la casa, radicada en un lugar conocido como Sopapo, en la provincia Mayabeque, residen de forma oficial la esposa del periodista y sus dos hijos, un niño de 7 años y una niña de dos años.
Los periodistas, que colaboran con medios como Cubanet y Cubamedia Press, ambas radicadas en Miami, habían sido arrestados el 18 de julio, mientras esperaban un transporte público en la esquina de las calles Línea y J, en la barriada del Vedado, La Habana.
Durante este 2018, la la APLP ha logrado conocer de 67 agresiones contra periodistas hasta el mes de julio. Los arrestos arbitrarios, los allanamientos de vivienda, las amenazas de diferentes índoles, la aplicación de multas, la prohibición de salida del país, la confiscación de equipos de trabajo, la incautación de libros y hasta las agresiones físicas han ganado notoriedad en el actuar de la Policía Política, contra los periodistas que no laboran en medios oficiales.
Una vez más, la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) solicita la solidaridad internacional con los periodistas independientes que sufren constante represión por trabajar a favor de la verdad.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia pero nunca ha recibido respuesta. ¡Contáctanos!