• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Campaña contra la prensa cubana independiente.

Publicado: 31 Diciembre 2020

El régimen comunista, a través de sus medios de propaganda, está desarrollando una campaña contra la prensa cubana independiente.

 El régimen comunista, a través de sus medios de propaganda, está desarrollando una campaña contra la prensa cubana independiente.
Noticieros de televisión y periódicos impresos han presentado reportajes y opiniones de empleados de esos medios, en los que se trata de mancillar la labor de periodistas y organizaciones de prensa alternativa.
No es un secreto que en Cuba todos los medios de divulgación masiva pertenecen al Partido Comunista, este Partido es quien ha organizado y dirige, a través de un grupo, al Estado; por tanto, de ese grupo parten las órdenes para atacar a la prensa independiente.
Personas dentro y fuera de Cuba están alarmadas por el actual ataque del poder político contra la prensa independiente, estiman que ese es el preludio de desproporcionadas medidas punitivas en curso; a los efectos se trae a colación la Primavera Negra de 2003.
Por su parte, la Asociación Pro Libertad de Prensa (Aplp), valorando el escenario internacional y la situación doméstica, estima que la campaña de descredito tiene como objetivos inmediatos empujar a periodistas a que opten por el exilio y a desalentar a otros jóvenes periodistas a incorporarse a la prensa independiente.
A su vez, la atmósfera ha generado un debate público estimulado por la sociedad civil. De un lado los oficialistas utilizando los medios del Partido gobernante; del otro, periodistas independientes apoyándose en redes sociales. Y eso puede ser calificado de positivo.
Las personas que detentan el poder político y económico en la isla, deberían entender que la prensa independiente es fruto de la realidad cubana y de la natural necesidad de los seres humanos de expresar sus ideas.
Prueba que el espíritu de justicia y de compromiso con la verdad puede ser avasallado, nunca erradicado, es que hace unos seis decenios la prensa libre en Cuba sufrió una violenta y generalizada represión que la mantuvo silenciada durante un largo tiempo, sin embargo, hace unos años volvió a resurgir, y para suerte de muchos está haciendo un meritorio trabajo.

Asociación Pro Libertad de Prensa.
La Habana, diciembre 30 de 2020.

  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Alertas