Los periodistas fueron víctimas de 234 acciones de represión, 80 más que en el año anterior
Terminó otro año y el régimen no dio ninguna muestra de respeto a la libertad de expresión y prensa,todo lo contrario.
En el 2020 salieron a relucir dos nuevas argucias contra los periodistas: Decreto-Ley 370, y el empleo de medios de propaganda para difamar a los informadores independientes.
Las maniobras de la Policía Política contra los periodistas independientes se efectuaron en diez provincias y abarcaron diferentes tipo de agresiones:
Arrestos, Interrogatorios, Allanamientos de viviendas, Aplicación Decreto 370, Agresiones físicas, Amenazas de diferentes caractéristicas, Difamación en medios oficiales, Desalojos, Multas, Amenazas telefónicas, Acoso a familiares, “Actos de repudio”, Expulsión territorial, Vigilancia policial a domicilios, Cancelación de contrato laboral.
Provincias en las que se documentaron hechos violatorios a los derechos ciudadanos y humanos de periodistas:
La Habana, (136) casos.
Granma, (20) casos.
Guantánamo, (19) casos.
Camagúey, (13) casos.
Matanzas, (10) casos.
Pinar del Río, (4) casos.
Santiago de Cuba, (3) casos
Artemisa, (1) caso
Cienfuegos, (1) caso.
La Habana:
Arrestos arbitrarios: (52)
Interrogatorios: (25)
Dentenciones en los domicilios, sin intervención de tribunales: (17) casos
Decreto 370: (11) casos
Amenazas personales de diferentes índoles: (6) casos
Acoso a familiares: (5) casos
Difamación en medios oficiales: (5) casos
Desalojos en viviendas arrendadas: 4 (casos)
Agresiones físicas: (3) casos
Actos de Repudio, turbas agrediendo verbalmente: (2) casos
Amenazas telefónicas: (2) casos
Multas: (2) casos
Cancelación de contrato de empleo: (1) caso
Expulsados hacia lugar de origen: (1) caso
Granma:
Arrestos arbitrarios: (6) casos
Interrogatorios: (2) casos
Decreto 370: (1) caso
Detenciones en domicilios: (2) casos
Amenazas: (7) casos
Allanamiento de vivienda: (2) casos
Guantánamo:
Arrestos arbitrarios: (5) casos
Interrogatorios: (4) casos
Decreto 370: (3) casos
Amenazas: (3) casos
Agresiones físicas: (1) caso
Multas: (1) caso
Allanamiento de vivienda: (1) caso
Periodistas en prisión: (1) caso. Roberto de Jesús Quiñones Haces, fue excarcelado el 5 de septiembre tras cumplir un año de cárcel.
Camagüey
Arrestos arbitrarios: (5) casos
Interrogatorios: (3) casos
Multas: (1) caso
Agresiones físicas: (1) caso.
Allanamiento de vivienda: (1) caso
Vigilancia policial a domicilios: (2) casos
Matanzas:
Arrestos arbitrarios: (3) casos
Interrogatorios: (2) casos
Detenciones en domicilio: (2) casos
Amenazas: (2) casos
Expulsión hacía lugar de origen: (1) caso
Pinar del Río:
Arestos: (1) caso
Interrogatorios: (1) caso
Acoso a familiares: (1) caso.
Alanamiento de vivienda: (1) caso
Villa Clara:
Arrestos arbitrarios: (1) casos
Amenazas: (3) casos
Santiago de Cuba:
Arrestos arbitrarios: (1) caso
Interrogatorios: (3) casos
Artemisa:
Interrogatorios: (1) caso
Cienfuegos:
Arrestos: (1) caso
A todo lo anterior hay que agregar 23 casos “regulados” (prohibición de salida del país).
E Decreto-Ley 370, activado contra los periodistas en 2020, lleva multa de 3000 pesos, se aplica, presuntamente, por “Contravenciones Asociadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.
2020 fue un año en que la prensa independiente afrontó una embestida palpable por parte del régimen a través de su Policía Política. Al complicarse áun más la situación política, social y económica en el país, ha subido, a la par, la agresividad de los cuerpos represivos contra los periodistas libres.
Hay manifiesta tendencia a tratar de presentar a los periodistas independientes como enemigos internos.Y a los efectos se les sindica como enemigos de Cuba, algo que púede ser muy peligroso.
El articulo 1 de la Constitución Política del pais, asegura que Cuba es un Estado con derechos políticos, mientras que el 54 afirma se garantiza la libertad de expresión. La realidad demuestra que eso es ficción.
En 2008 fueron firmados los Pactos de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, no han sido ratificados. Cuba es uno de los muy pocos países del mundo que no ha ratificado esos Pactos.
Durante cerca de seis decenios, el regímen se ha quejado del “bloqueo” de Estados Unidos, pero ese propio régimen persique y bloque cualquier forma de pensar que esté en desacuerdo con la ideología foránea impuesta a los cubanos.
El Ápostol de la Independecia de Cuba, también periodista, aseguró: (…) la censura maligna e ignorante puede menos que la verdad sencilla y útil.
Se adjunta Informe de Medio Tiempo, presentado en noviembre, al Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas.
Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
La Habana, enero 15 de 2021.