
Durante el mes de junio, al menos hubo 11 casos de ataques contra la prensa en Cuba.
En los últimos tiempos, la Policía Política o Seguridad del Estado está utilizando el método de citar a los periodistas a oficinas de la Dirección, a diferentes niveles, de Inmigración y Extranjería.
1.Carlos Torres Fleites.
Periodista que colabora con Cubanet News y 14yMedio
Lugar: Ciudad de Santa Clara.
Fecha del incidente: 1° y 7 de junio.
Hechos: Arrestado en la vía pública por agente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Policía Política (Seguridad del Estado) tras entrevistar a vecinos de la Calle Real, Santa Clara, sobre las 9:30 de la mañana. Torres Fleites fue conducido esposado en el auto policial 255 a la 4ta estación policial de esa ciudad, despojado de su teléfono celular y de una memoria flash.
Interrogado por un oficial de la Policía Política que se hace llamar Magdiel. Obligado a estar sin ropa en el calabozo. Fue liberado a las 18:30 de la tarde del mismo día.
Segunda Agresión. El periodista regresaba a su casa de la Fiscalía Provincial donde fue entrevistado por el acoso que sufre por parte de la Seguridad del Estado y la PNR cuando fue amaneado por un oficial de la Policía Política con ser llevado a prisión.
2. Osmel Ramírez Álvarez.
Periodista que colabora con Diario de Cuba y Havana Times.
Lugar: Holguín.
Fecha del incidente: 1° de junio.
Hechos: El periodista fue arrestado cuando se encontraba en su casa por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y un oficial de la Policía Política (Seguridad del Estado). De acuerdo con su esposa, en el momento de sacarlo de la vivienda, el oficial de la Policía Política aseguró que en el próximo arresto el periodista iría a prisión por mucho tiempo.
El periodista estuvo tres días en arresto en la estación de policía de Mayarí. Liberado sin cargos.
3.Niorbe García Fournier
Periodista de Hablemos Press.
Lugar: Ciudad de Guantánamo.
Fecha del incidente: 15 de junio.
Hechos: Agentes de la Policía Política y la Policía Nacional Revolucionaria allanaron su vivienda y la de su esposa, Idilsa Bailli Rodríguez, ambas en la propia ciudad de Guantánamo.
García Fournier, que se encontraba en la vivienda de su esposa, asegura fue maltratado física y verbalmente, incluso arrastrado por toda la casa hasta sacarlo al exterior.
El periodista fue trasladado en un auto policial al cuartel provincial de la Policía Política (Seguridad del Estado) de Guantánamo. García Fournier fue interrogado en varias ocasiones por los oficiales conocidos como el mayor Sergio y el capitán Kevin quienes le amenazaron con ir a prisión por espionaje y por dar informaciones falsas que atentan contra la paz internacional.
En los registros a las viviendas fueron ocupados, entre otros medios, tres computadoras, tres memorias flash, una cámara fotográfica, dos teléfonos celulares, libros, folletos, 1500 pesos y 120 CUC (la llamada divisa interna).
La esposa del periodista fue citada e interrogada al siguiente día por un oficial de la Policía Política nombrado Víctor Víctor, mientras que su hermano, Yordis García Fournier, fue arrestado durante 24 horas.
El comunicador fuer mantenido bajo arresto durante cuatro días. Antes de ser liberado fue notificado de su confinamiento al territorio de Guantánamo pues está bajo un proceso judicial.4. César Augusto San Martín.
4. Daniel González Oliva.
Periodista del Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: 19 de junio
Hechos: Agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y Policía Política (Seguridad del Estado), practicaron un registro en su domicilio en horas de la mañana. Los medios de trabajo del periodista fueron ocupados, incluido el teléfono persona.
González Oliva fue conducido a la estación policial conocida como el Capri, en el municipio Arroyo Naranjo. Liberado en horas de la tarde de ese propio día.
5. Mario Echevarría Driggs.
Periodista de la agencia Dos Mundos.
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 20 de junio.
Hechos: Sobre las once de la mañana grababa imágenes del derrumbe de un inmueble en el municipio Habana Vieja cuando tres agentes de la Policía Nacional Revolucionaria lo arrestaron. El periodista fue conducido a la estación policial situada en las calles Cuba y Chacón del propio municipio.
Echeverría Driggs fue interrogado por un oficial de la Policía Política (Seguridad del Estado) quien le dijo que bajo ningún concepto podía estar filmando ese tipo de situaciones.
El periodista fue liberado en horas de la tarde del propio día. Su cámara de vídeo no fue devuelta. La policía le aseguró que su cámara sería devuelta. Hasta el momento no ha existido la devolución.8. Dagoberto Valdés Hernández.
6. Julio Antonio Aleaga Pesan
Periodista de Centro Tampa.
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 21 de Junio
Hechos: Agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y la Policía Política (Seguridad del Estado), efectuaron un registro en su domicilio situado en la barriada del Vedado.
Al siguiente día, el periodista y su esposa, quien no pertenece a ninguna organización de la sociedad civil, tuvieron que presentarse, tras citación oficial, en la Dirección Municipal de Inmigración y Extranjería de su localidad de residencia, donde fueron interrogados por agentes de la Policía Política.
7. Lázaro Yuri Valle Roca.
Periodista Yuri TV Producciones
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: Día 25.
Hechos: El jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria se presentó en su domicilio, barriada de Nuevo Vedado, para que firmera un Acta de Advertencia por Peligrosidad Social (pre delictivo). El comunicador se niega a firmar el documento.
Por esas “actas de advertencias” cualquier ciudadano en Cuba puede ser conducido ante los tribunales y condenado.
8. José Antonio Fornaris Ramos.
Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Lugar: La Habana
Fecha del incidente: 27 de Julio.
Hechos: Citado a la una de la tarde para entrevista (interrogatorio) en la estación policial de Santiago de las Vegas, municipio Boyeros.
El periodista esperó en la estación policial durante 35 minutos, pero el oficial citador no se presentó.
9. Henry Constantin Ferreiro.
Director de la Revista La Hora de Cuba
Lugar: Ciudad de Camagüey.
Fecha del incidente: 27 de junio
Hechos: Oficiales de la Policía Política (Seguridad del Estado) interceptaron en los alrededores de su casa al padre del periodista para comunicarle que el periodista no podía salir de Camagüey.
El comunicador estaba invitado a la conmemoración del aniversario de la Declaración Independencia de Estados Unidos en la embajada de ese país en La Habana.
10. Deris Solís González.
Periodista en Yury TV Producción.
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: 28 de Junio.
Hechos: Detenido en la vía pública por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y conducido a la estación policial de Cuba y Chacón, Habana Vieja. Trasladado ese mismo día por los oficiales de la Policía Política que se hacen llamar Del Sol y Aramís, hacía el Centro de Investigaciones de la Seguridad del Estado.
“Fui interrogado en varias ocasiones; al parecer el objetivo era intimidarme”, dijo el periodista.
El arresto duró cinco días, fue liberado el dos de julio en horas de la noche.
11. Eider Frómeta Allen
Periodista de Palenque Visión
Lugar: Ciudad de Guantánamo.
Fecha del Incidente: 28 de Junio.
Hechos: Caminaba por la vía pública de Guantánamo en las primeras horas de la noche cuando en la intercepción de las calles Ahogado y Jesús del Sol tres individuos trataron de quitarle a la fuerza la mochila que portaba a su espalda donde transportaba una cámara de vídeo con todos sus accesorios, incluido un micrófono.
La policía se hizo presente y el periodista y dos de los asaltantes fueron detenidos, el tercero se dio a la fuga, fueron conducidos a la estación policial conocida como el Parque 24. Unas horas después, Frómeta Allen, fue trasladado al Centro de Operaciones de la Seguridad del Estado. En el lugar, afirma, fue interrogado por dos oficiales de esa entidad, que se presentaron como Sergio y Carlos, quienes le dijeron sería procesado por lesiones leves a un funcionario del Estado. El periodista presume, por tanto, que uno de los asaltantes es agente de un cuerpo represivo.
El arresto se prolongó por cuatro días. Al ser puesto en libertad no le reintegraron su equipo de trabajo.
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444