
Este mes se incrementó el número de periodistas agredidos.
14 periodistas fueron agredidos en el mes de Julio.
La Policía Política o Seguridad del Estado sigue utilizando el método de citar a los periodistas a oficinas de la Dirección, a diferentes niveles, de Inmigración y Extranjería.
Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.
1. Oscar Padilla Suárez.
Lugar del incidente: Ciudad de Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista: Red de periodistas comunitarios.
Fecha del incidente: 3 de agosto
Hechos:Citado, con solo una hora de antelación, a las diez de la mañana a la Primera estación policial de su lugar de residencia. “Entrevistado” por el agente de la Policía Política que se hace llamar Dérir.
El periodista agregó que en primer término el agente cuestionó su trabajo. Después, el agente le ofreció ayuda con la situación de salud de su esposa.
“Ahora parecen los más buenos del mundo, me ofrecieron hasta ayudarme para darle un regalo a los médicos”.
La esposa de Padilla Suárez, que cumplió prisión por cuestiones políticas, tiene cáncer.
2.José Antonio Fornaris Ramos.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de prensa (APLP).
Fecha del incidente: 3 de agosto.
Hechos: Adolfo Antonio Fornaris Montero, hijo de Fornaris Ramos, fue citado por el “capitán Noel” a la estación policial conocida como Aguilera, en la barriada Lawton, municipio Diez de octubre,
En el lugar fue interrogado por dos oficiales de la Policía Política pertenecientes al Grupo de Enfrentamiento a la Prensa del Departamento 21 de la Seguridad del Estado. Los interrogadores querían conocer sobre el estado de ánimo de Fornaris Ramos después del registro efectuado el 30 de mayo en la sede de la APLP.
A su vez, cuestionaron a Fornaris Montero acerca de una presunta ayuda que él estaba otorgando a la APLP para que continuara trabajando después de la ocupación de todos sus medios el 30 de mayo. Los oficiales le amenazaron con un posible registro a su vivienda, donde, dijeron, podrían encontrar algo para encausarle por “un delito común”. El interrogatorio se prolongó por más de una hora.
3.Borís González Arenas.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Diario de Cuba (España)
Fecha del incidente: 4 de agosto.
Hechos: Arrestado en los bajos de su casa en el municipio Cerro por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de la Policía Política. Conducido en un auto oficial para la estación policial del municipio Cotorro.
Al ser interrogado por la Policía Política, uno de los agentes le aseguró que no le permitirían viajar a Brasil, ni a él ni a su familia. González Arenas quiere realizar ese viaje para ver a su padre que padece serios problemas de salud.
El arresto duró unas 24 horas. Durante su detención no fue permitido de efectuar una llamada telefónica a su familia. Liberado tras abonar 150 pesos de multa por el presunto delito de “violación de dispositivo de seguridad”.
4. Mario Echeverría Driggs.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Agencia Dos Mundos.
Fecha del incidente: 5 de agosto.
Hechos: Arrestado en su domicilio, municipio Habana Vieja, a las nueve de las mañana por un oficial de la Policía Política, conducido en un auto oficial a la estación policial conocida como Cuba y Chacón, en el propio municipio.
De acuerdo con el periodista el arresto estuvo relacionado con la caminata organizada por un grupo de opositores pacíficos para conmemorar el llamado “Maleconazo”. Los policías asumieron que él iba a reportar el evento. El arresto se prolongó unas seis horas.
Nota: El 5 de agosto de 1994 miles de personas salieron a protestar en esa zona contra el gobierno encabezado por Fidel Castro.
5. Osniel Carmona Breijo.
Lugar del incidente: Artemisa.
Periodista: Cubamedia Press, Cubanet News.
Fecha del Incidente: 6 de agosto.
Hechos: Un oficial de la Policía Política que se hace nombrar Lázaro, se personó en la casa de su suegra, María Pérez, de 80 años, para exigirle le prohibiera la presencia a Carmona Breijo en su domicilio; de lo contrario le pondrían una multa y le derribarían las obras de remodelación del inmueble.
En esa vivienda, situada en la comunidad El Sopapo, provincia Mayabeque, residen la esposa del periodista y sus dos pequeños hijos.
6. Alejandro Hernández Cepero.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Cubanet News. Cubamedia Press.
Fecha del incidente: 6 de agosto.
Hechos: Golpeado en el rostro por un desconocido mientras estaba hablando desde un teléfono público, sobre las seis de la tarde, en la Calzada 10 de octubre, en el municipio de igual nombre, a pocas cuadras de su domicilio.
El periodista informó que el agresor, en el momento que le golpeaba, dijo: “para la próxima te caigo a tiros”.
Debido al ataque, Hernández Cepero sufrió lesiones leves en el rostro.
7.Roberto Rodríguez Cardona.
Lugar del incidente: Bayamo, provincia Granma.
Periodista: Cubanet News.
Fecha del incidente: 7 de agosto.
Hechos: Citado para la Unidad Provincial de Instrucción de la Seguridad del Estado para las nueve de la mañana.
Interrogado por dos oficiales de la Policía Política sobre un artículo y un reportaje audio-visual de su autoría que señala las malas condiciones higiénicas-sanitarias del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes.
Los oficiales le dijeron que podía ser procesado por filmar dentro de un hospital, pues estaba prohibido. El interrogatorio, en dos sesiones diferentes, duró unas cuatro horas. Se le permitió irse tras levantarle una “Acta de Advertencia”, que el periodista, asegura, no firmó.
8. Adriana Zamora
9. Ernesto Corralero.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodistas: Diario de Cuba.
Fecha del incidente: 12 de agosto.
Hechos:El matrimonio fue sacado de forma apremiante por la dueña del apartamento que tenían rentado en la barriada de Alamar, municipio Habana del Este.
Corralero narró que, estando su esposa hospitalizada para tener a su segundo hijo, oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria visitaron a la propietaria del inmueble, y le dijeron que estaba alquilando la vivienda de forma ilegal. La policía amenazó a la dueña con aplicarle de forma inmediata multas, y si no los sacaba de la vivienda, sería llevada a juicio.
10.Henry Constantin.
Lugar del incidente: Ciudad de Camagüey, provincia Camagüey
Periodista: Director Revista La Hora de Cuba y Representante Regional de la SIP.
Fecha del incidente: 15 de agosto.
Hechos: Agredido verbalmente en una asamblea pública para “debatir” el proyecto de la nueva Constitución. Los agresores no pertenecían a la comunidad convocada al evento.
“Hacían hasta lo imposible para interrumpirme y ofenderme”, dijo el periodista.
11. Odalina Guerrero Lara.
Lugar del incidente: La Habana.
Asesora Jurídica de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 15 de agosto.
Hechos: Conminada por el dueño de la casa que renta a dejarla lo más rápido posible. Guerrero Lara residía en el inmueble con su esposo y su mamá, débil visual.
En abril de este año, la jurista corrió igual suerte cuando el propietario de la casa que tenía rentada en ese entonces le dijo que era necesario que abandonara la vivienda, aunque aún restaban meses para completar el tiempo de renta pactado.
12.Luis Cino Álvarez
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Cubanet News
Fecha del incidente: 17 de agosto
Hechos: Aguardaba en horas de la mañana en el parque de Calzada y K ubicado en la barriada del Vedado para entrar a la embajada de Estados Unidos, cuando agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que descendieron de un auto oficial, le solicitaron se identificara.
En el breve tiempo trascurrido para verificar la identidad del periodista, llegaron al lugar otros dos autos policiales. Le esposaron y trasladaron a la estación policial de Zapata C, en la propia barrida del Vedado.
Después de unos 40 minutos, un oficial de la PNR le dijo que su arresto había sido un error, y le permitieron abandonar la estación policial.
13.Iris Mariño García.
Lugar del incidente: Ciudad de Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: La Hora de Cuba
Fecha del incidente: 17 de agosto.
Hechos: Interceptada en la vía pública por uno de los agentes de la Policía Política que “atiende” el sector de cultura en esa ciudad.
El agente le cuestionó sus opiniones en Facebook sobre una obra de teatro que tiene como temática la visión de los jóvenes sobre la Cuba de hoy.
La periodista agregó que este propio agente, cuatro días antes, el 13 de agosto, estuvo siguiéndola, y que cada vez que ella se detenía a hablar con alguien, inmediatamente después, el sujeto, abordaba a esa persona para tratar de saber lo que ella había dicho.
14.Dagoberto Valdés.
Periodista de: Director del Proyecto Convivencia.
Lugar del incidente. Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Fecha del Incidente: 27 de agosto.
Hechos: Citado a las oficinas municipales de Inmigración y Extranjería de su localidad de residencia tras regresar de un viaje a Miami, Estados Unidos. En el lugar fue interrogado por el mayor Joaquín y el capitán José, ambos oficiales de la Policía Política.
Valdés había viajado a Miami, en compañía de otro integrante de Convivencia, invitado a la reunión anual de la ONG Estudio Sobre Economía Cubana (ASTC).
De acuerdo con Valdés, los interrogadores querían conocer sobre los temas tratados en la reunión, y quien le había invitado y sufragado los gastos de su presencia en el evento. De igual forma querían conocer la posición de Convivencia en relación con el proyecto de Constitución de la República que está en análisis público.
El interrogatorio duró dos horas (3:00 pm a 5:00 pm).
Nota: Estos son los casos documentados por la APLP, pero la posibilidad de la existencia de otros más es real.
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 58447644
Relaciones Públicas: +53 54142643
Secretario ejecutivo: + 53 58176776