
Este mes se lograron documentar 8 agresiones contra periodistas. Dos de ellas fueron prohibiciones de viaje.
La Policía Política o Seguridad del Estado sigue utilizando el método de citar a los periodistas a oficinas de la Dirección, a diferentes niveles, de Inmigración y Extranjería.
Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.
1.Mario Echevarría Driggs.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Colaborador de Martí Noticias y de la Revista Digital Misceláneas de Cuba.
Fechas de incidentes: 3 y 8 de septiembre.
Hechos: Dos agentes de la Policía Política (Seguridad del Estado) se presentan en el domicilio de Echevarria Driggs aproximadamente a las 9:00 de la mañana, quienes, tras presentarle orden de detención, le comunican que debía acompañarlos.
Lo trasladaron hacia la Estación Policial ubicada en las calles Cuba y Chacón, municipio Habana Vieja, donde permaneció una hora aproximadamente, luego fue llevado a la Estación Policial de la calle Zanja, municipio Habana Vieja. El arresto se prolongó unas doce horas. Sobre las nueve de la noche le permitieron retirarse sin señalamientos policiales.
“Presumo que la detención respondió a la visita del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien inauguró ese día el curso escolar en la escuela primaria Rafael María de Mendives; la escuela está relativamente cerca de mi casa”, dijo el periodista.
El 8 de septiembre fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la calle Manrique, municipio Centro Habana, sobre las cuatro de la tarde, cuando se dirigía a la Iglesia La Caridad con la intención de participar en la procesión por el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
Esposado e introducido a un auto policial fue trasladado a la estación policial de Cuba y Chacón, municipio Habana Vieja. El arresto se prolongó hasta las diez de la noche.
2. Oscar Padilla Suarez.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista: Red de Periodistas Comunitarios.
Fecha del incidente: 11 de septiembre.
Hechos: Dos oficiales de la Policía Política (Seguridad del Estado) se presentaron en su domicilio, con el objetivo, según dijeron, de formularle tres preguntas.
“A uno lo conocía, se hace llamar David, el otro lo veía por primera vez. Me preguntaron por Martha Beatriz (Roque Cabello, directora de la Red de Periodistas Comunitarios), por el trabajo que desempeño, y por mi esposa (ex prisionera política), luego se marcharon”, apuntó el periodista.
3. Roberto Rodríguez Cardona.
Lugar del incidente: Bayamo, provincia Granma.
Periodista: Página digital Cubanet News
Fecha del incidente: 15 de septiembre.
Hechos: Viajaba en un ómnibus municipal de regreso a su casa; al descender del vehículo a la entrada de la ciudad de Bayamo, dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) le solicitaron identificación, de inmediato lo esposaron e introdujeron a un auto policial y fue trasladado a la “Unidad Provincial de Instrucción de los Delitos Contra la Seguridad del Estado” de Granma. Interrogado por un oficial de la Seguridad del Estado, permanece detenido aproximadamente tres horas.
El teléfono celular del periodista fue confiscado. “No querían darme el acta de incautación del teléfono. Este es el sexto teléfono que me quita la Seguridad del Estado. Eso no es otra cosa que un robo”, aseguró el periodista.
4. Manuel Morejón.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 17 de septiembre.
Hechos: El oficial de la Policía Política que se hace llamar Walter, que es quien “atiende” al periodista, le llamó por teléfono en horas de la mañana para indicarle no fuera a la asamblea pública referente al proyecto de la nueva Constitución de la República.
“Me dijo que era para protegerme, que en el barrio sabían que soy un elemento contrarrevolucionario, y podía tener problemas. Esto a pesar que los organizadores de la asamblea me habían invitado al evento. Nunca he tenido problemas con ningún vecino, aunque todos conocen mi manera de pensar”. Afirmó Morejón.
5. Amarilis Cortina Rey.
6. José Antonio Fornaris.
Periodista: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del incidente: 21 de septiembre.
Hechos: La casa de los periodistas, en Managua, municipio Arroyo Naranjo, amaneció vigilada por varios agentes de la Policía Política. Fornaris salió del domicilio sobre las nueve de la mañana a una gestión personal y fue seguido, ida y regreso, por el oficial nombrado Ernesto del Grupo de Enfrentamiento a la Prensa del Departamento 21 de la Seguridad del Estado. Algo después de las diez de la mañana el periodista se dirigió a tomar un ómnibus y nuevamente fue seguido, en esa ocasión el agente se mantuvo observándole hasta que abordó el ómnibus y se marchó del lugar.
Al parecer el acoso fue debido a la visita de Miguel M. Diaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a un enclave militar en la zona. A los efectos, pudo ser observado un vasto operativo de seguridad. La vigilancia sobre la vivienda se mantuvo hasta cerca del mediodía.
7. Henry Constantin Ferreiro.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista: Director Revista La Hora de Cuba, Representante Regional de la SIP.
Fecha del incidente: 22 y 25 de septiembre.
Hechos: La madre del periodista, María Concepción Ferreiro, fue retenida e interrogada por agentes de la Policía Política (Seguridad del Estado) durante más de dos horas en el aeropuerto de la ciudad de Camagüey al regresar la señora de una visita de carácter personal a Estados Unidos.
“Le estuvieron preguntando sobre el objetivo del viaje y con quien se había entrevistado en Estados Unidos”, afirmó Constantin Ferreiro.
El periodista tenía debía viajar a Costa Rica en la tarde del 25 de septiembre para recibir, junto a otras personas, información referente a la actual situación de los derechos humanos en el continente americano. En el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte de la ciudad de Camagüey, en el chequeo migratorio un funcionario de Inmigración y Extranjería le informa que tenía prohibida la salida del país.
“Recientemente verifiqué si tenía regulación que me prohibía salir del país, y no la tenía. Desconozco los motivos para esta nueva prohibición”, dijo Constantin Ferreiro.
8. Anay Remón (Ana León).
Fecha del incidente: 22 de septiembre.
Periodista: Página Digital CubaNet.
Lugar del incidente: La Habana.
Hechos: La periodista estaba invitada a participar en un programa de Intercambio Digital organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington. En el momento de los trámites migratorios en la Terminal Dos del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, un funcionario de Inmigración y Extranjería le comunicó que no podía salir del país.
Esta es la tercera ocasión en lo que va de año que la periodista es impedida de ejercer su derecho a salir del territorio nacional.
NOTA: El colaborador de Yuri TV Producción, Andy Rivero Torres, fue detenido el 17 de septiembre cuando realizaba su trabajo de vendedor de alimentos ligeros en las inmediaciones del lugar conocido como intermitente de Alamar; alrededor de las 12:00 se presentaron en el lugar dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que le arrestaron. Fue esposado y conducido a la estación policial del municipio Alamar. En el lugar agentes policiales le informaron que fue arrestado por no tener actualizada la licencia de venta. Rivero Torres afirma, que su licencia está actualizada, sin problemas. “Eso fue una excusa; el motivo es mi participación en el proceso del video titulado La Guagua, Trasporte de los Cubanos, al parecer ese material a algunos no les gustó”, dijo Rivero Torres. El arresto se prolongó hasta aproximadamente las nueve de la noche del propio día. Fue liberado sin ningún señalamiento policial.
Nota: Estos son los casos documentados por la APLP, pero la posibilidad de la existencia de otros más es real.
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444