• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Mensuales

Agresiones a periodistas en cuba (enero 2019)

Publicado: 10 Febrero 2019
  • Agresiones

Nueve agresiones en el mes de enero

Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.

 1.Mabel Díaz Pérez.

Lugar del incidente: Artemisa, provincia Artemisa.

Periodista de: Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)

Fecha del incidente: 5 de enero.

 

2. José Ignacio Martínez Smiht.

Periodista de: ICLEP.

Lugar del incidente: La Habana.

Fecha del incidente: 5 de enero.

 

3. Julián Marrero Espino.

Periodista de: ICLEP.

Lugar del incidente: La Habana.

Fecha del incidente: 5 de enero

Hechos: Arrestados por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) cuando repartían ejemplares del boletín Amanecer Habanero, publicación del ICLEP, en un parque de la ciudad de Artemisa.

Los comunicadores fueron conducidos en un auto oficial a una estación policial municipal de la propia ciudad. Tras ser interrogados, y después de varias horas de arresto, fueron puestos en libertad.

 

4. César Augusto San Martín.

Periodista de: Cubanet News

Lugar del incidente: La Habana.

Fecha del incidente: 8 de enero.

Hechos: Citado a “entrevista” por la Policía Política a las Oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Plaza para las diez de la mañana.

Los interrogadores censuraron su trabajo periodístico, le amenazaron con un posible registro a su vivienda. La “entrevista” duró algo más de una hora.

 

5. Yoel Alberto Romero Rivero.

Periodista: FreeLancer.

Lugar del incidente: La Habana.

Fechas de los incidentes: 10 de enero y 30 de enero.

Hechos: Citado a “entrevistas” por el oficial de la Policía Política que se hace llamar Abel para la estación policial del municipio Arroyo Naranjo conocida como El Capri.

“No he acudido a las citaciones porque decir y escribir lo que sucede no es delito”, aseveró el comunicador.

 

6. Anay Remón García (Ana León)

Periodista de: Cubanet News

Lugar del incidente: La Habana.

Fecha del incidente: 17 de enero.

Hechos: Citada por la Policía Política a las Oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Diez de Octubre para las dos de la tarde.

El oficial interrogador que se hace llamar Vladimir “… me dijo que no les importaba como yo pensara, que el asunto es que trabajara para ellos. Que de esa forma podría volver a salir del país”, narró la periodista.

Mientras Remón García era interrogada, otro oficial, que se identifica como Ernesto, se presentaba en la vivienda de la mamá de la periodista, en La Habana Vieja, presuntamente para poner al tanto a la señora de los riesgos que corría su hija debido al trabajo que realiza. “También le dijo que cuando la Seguridad del Estado le prohibía a alguien salir del país, nadie podía levantar esa prohibición, y que si necesitaba algo podía acudir a ellos. Ese es un ataque directo a mi familia. Están haciendo trabajo sucio”, dijo la reportera.

 

7. Iris Meriño García

Periodista de: Revista La Hora de Cuba (Ciudad de Camagüey).

Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.

Fecha del Incidente: 25 de enero.

Hechos: Expulsada de la Asociación Hermanos Saiz, agrupación gubernamental de jóvenes artistas e intelectuales.

Durante un acto cultural de la entidad, el director provincial de la Asociación le comunicó la expulsión por haber publicado en su espacio en YouTube imágenes referentes a la situación político-social de Venezuela.

 

8. Manuel Morejón Soler.

Periodista: Asociación Pro-Libertad de Prensa (APLP).

Lugar del incidente: La Habana.

Fecha del Incidente: 30 de enero.

Hechos: “Visitado” en su domicilio por el oficial de la Policía Política que se hace llamar Walter.

“Aseguró era una visita de cortesía por el nuevo año. Dijo saber que me comunicaba con Miriam Branwns (periodista independiente radicada actualmente en Estados Unidos).Todo eso es parte de la permanente presión psicológica que la Seguridad del Estado aplica contra la prensa independiente y la oposición pacífica”, afirmó Morejón Soler.

Otro caso de violación a la libertad de expresión.

 

9. Dixan Gainza Moré.

Ciudadano común.

Lugar del incidente: Ciudad de Camagüey, provincia Camagüey.

Fecha del incidente: 19 de enero.

Hechos: Arrestado cuando comunicaba a través de Facebook detalles sobre la situación social en Camagüey. Conducido a la Primera Estación Policial de esa ciudad. El arresto se prolongó durante cuatro horas, le confiscaron su teléfono celular y un dispositivo de almacenamiento de datos.

 

 

Relación de periodistas que se le mantiene la prohibición de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política).

Julio Aleaga Pesan.

Henry Constantin.

Amarilis Cortina Rey.

Víctor Manuel Domínguez.

Niober González Fournier

José Antonio Fornaris.

Anay Remón García

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Mensuales