
Siete mujeres agredidas en el mes de mayo
1.Dagoberto Valdés Hernández.
Periodista: Centro de Estudios Convivencia (director).
Lugar del incidente: Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Fecha del incidente: 6 de mayo.
Hechos: Recibe una llamada teléfoníca del mayor de la Policía Política que se hace llamar Joaguín para decirle que no asistiera al siguiente día a un encuentro programada con jóvenes católicos de la Diosesis de Pinar del Río, porque, según el oficial, en ese evento se iban a producir acciones provocadoras.
Al mismo tiempo le convocó para encontrarse el propio día siete. El periodista no aceptó ninguna de las dos “sugerencias”.
2.Isel Arango Rodríguez.
Periodista: Revista La Hora de Cuba. (Editora).
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey y La Habana
Fecha del incidente: 7 y 10 de mayo
Hechos: Citada oficialmente el 7 de mayo a las oficinas municipales de Inmigración y Extranjería situadas en el el reparto Vista Hermosa de la mencionada ciudad.
En el lugar fue interrogada por los oficiales de la Policía Política que se hacen nombrar Tony y Karla.
De acuerdo con la periodista, los represores la amenazaron en relación con su trabajo y con represalias a sus familiares.
El 10 de mayo, se le impide abordar un vuelo con destino a Chile en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. La editora de La Hora de Cuba fue invitada a participar en el evento InCuba, convocado por el Grupo de Estudios Multidisciplinario Sobre Religión e Incidencia Pública (GREMRIP). El mismo tendría lugar del 11 al 18 de mayo.
3.Luz Escobar.
Periodista: Diario digital 14ymedio.
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del incidente: 8 de mayo.
Hechos: Arrestada por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) cuando entrevistaba cerca de la una de la tarde a personas sin vivienda en un albergue del municipio Boyeros, La Habana.
La priodista fue conducida en un auto oficial a la estación policial del propio municipio. Liberada cinco horas después.
De acuerdo con la reportera, en la estación esperaban por un oficial de la Policía Política para que la “entrevistara”, pero este no se presentó, presuntamente por no tener gasolina en su vehículo
4.Henry Constantín Ferreiro.
Periodista : Revista La Hora de Cuba; Vicepresidente Regional de la SIP.
Lugar del incidente. Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente: 8 de mayo.
Hechos: A las tres y treinta de la tarde, un individuo de aspecto desaliñado, que al parecer había ingerido bebidas alcohólicas, conduciendo una bicicleta donde portaba un machete, se presentó frente a su vivienda, y comenzó a gritar que lo buscaba para matarlo, informó el periodista.
Constantín, quien en esa fecha se encontraba fuera del territorio nacional, agregó vía telefónica, que sus padres, personas de edad avanzada, se asustaron por la amenaza, y unos minutos después observaron que, a pocos metros de su hogar, otro individuo, que montaba una motocicleta, comenzó a acompañar al agresor verbal.
5.Amable Casas Suárez.
Periodista: Revista La Hora de Cuba.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente: 8 de mayo.
Hechos: Arrestado en su domicilio por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria. Es conducido, sin decirle los motivos del arresto, a la estación policial municipal de Camagüey.
Interrogado por dos oficiales de la Policía Política, los que “me amenazaron con ir a prisión y con la posibilidad de que mi esposa perdiera su empleo”, dijo el periodista.
Casas Suárez fue liberado unas cinco horas después de su arresto.
6.Boris González Arenas.
Perioista: Dario de Cuba.
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del incidente: 11 de mayo
Hechos: Arrestado por oficiales de la Policía Política en la intersección de las calles Prado y Malecón, municipio Habana Vieja, sobre las seis de la tarde, cuando cubría una marcha de la comunidad LGBTI que fue interrumpida de forma violenta por la policía uniformada y Policía Política.
De acuerdo con su información, González Arenas fue trasladado a la estación policial municipal del Cerro, donde fue mantenido unas tres horas antes de ser liberado.
7.Nombre Ileana Hernández.
Periodista: CiberCuba.
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del Incidente:11 de mayo
Hechos: Arrestada en el municipio Habana Vieja cuando trataba de dejar constancia gráfica de la marcha de la comunidad LGBTI llevada a efecto en la tarde de ese día y que fue interrumpida de manera violenta por cuerpos represivos del gobierno de Cuba.
Hernández fue conducida bajo arresto a la estación policial conocida como la Cuarta, ubicada en la calle Infanta, en el municipio Cerro. Fue liberada unas tres horas después.
8.Iris García Mariño.
Periodista: Revista La Hora de Cuba.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente:15 de mayo
Hechos: En horas de la tarde se presentó en las oficinas de Inmigración y Extranjería de la calle Lugareño de su ciudad de residencia, para prorrogar el pasaporte por dos años más; en el lugar le dijeron que no era posible realizar la gestión porque ella estaba “regulada”, ufemismo utilizado por la Policía Política en Cuba cuando se prohibe la salida del territorio nacional a un ciudadano.
La periodista pensaba viajar a Trinidad y Tobago para cumplimentar una invitación del Instituto Simone Beauvoir, organización dedicada a desplegar el liderazgo femenino.
(El pasaporte en Cuba es válido por seis años y cuesta 100 CUC, equivalente a 2,500 pesos, prorrogable en dos ocasiones a un costo de 20 CUC cada vez).
9.Inalkis Rodríguez Lora.
Periodista: Revista La Hora de Cuba.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente:15 de mayo.
Hechos: Al igual que su colega acudió a la Oficina de Inmigración y Extranjería para prorrogar el pasaporte, pero también le comunicaron que estaba “regulada”
10.Leticia Rodríguez Iglesias.
Comunicadora: Corriente Martiana
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del incidente:16 de mayo.
Hechos: Citada oficialmente a la estación policial municipal de Centro Habana para “entrevista con el capitán Rolando” de la Policía Política.
El oficial la interrogó sobre las relaciones de trabajo existentes entre la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) y la Corriente Martiana.
“Me aseguró que Amarilis Cortina, Julio César Álvarez y José Antonio Fornaris (integrantes de la directiva de la APLP) todos los meses informaban en su página de decenas de desaparecidos en Cuba y que eso es mentira”, dijo Rodríguez Iglesias.
(La APLP nunca ha llevado record de desaparecidos en la isla, tampoco ha informado de cifras de desaparecidos. Pagina web: www.aplpcuba.org)
11.Sol García Basulto.
Periodista: La Hora de Cuba.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente:17 de mayo
Hechos: La periodista, al igual que sus dos compañeras de La Hora de Cuba, acudió a las Oficinas Inmigración y Extranjería de su localidad de residencia, pero en el lugar también le informaron que se encontraba “regulada”.
Sol también pensaba viajar a Trinidad y Tobago para participar en el evento convocado por el Instituto Simone Beauvoir.
12.Rolando Rodríguez Lobaina.
Periodista: Proyecto Audivisual Palenque Visión.
Lugar de residencia: Guantánamo, provincia Guantánamo.
Fecha del incidente: 29 de mayo
Hechos: Realizaba actividades periodísticas en La Habana; interceptado en la vía pública por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, conducido a la estación policial situada en las calles Zapa y C, en el municipio Vedado.
Interrogado por oficiales de la Policía Política, quienes le amenazan con tener que responder ante los tribunales por supustas violaciones a leyes vigentes en el país. Liberado seis horas después del arresto.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros más.
Relación de periodistas que se le mantiene la prohibición de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política):
Julio Aleaga Pesan.
Amarilis Cortina Rey.
Víctor Manuel Domínguez
Niober García Fournier
José Antonio Fornaris.
Roberto de Jesús Quiñones
Anay Remón García. (Ana León)
Sol García Basulto
Inalkis Rodríguez Lora
Iris García Mariño
Isel Arango
Luz Escobar
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia, pero nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos
+53 7609 8400 Oficina
+53 5414 2643 Relacionista pública
+53 5473 0611 Coordinadora Comisión Atención a Periodistas
+53 5272 3518 Presidente APLP
+53 5817 6776 Secretario ejecutivo APLP
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444