• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Mensuales

Periodistas agredidos en Cuba (Julio 2020)

Publicado: 09 Agosto 2020

Nueve mujeres agredidas

 1.Amarilis Cortina Rey.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP)
Fecha del incidente: 1 de julio.
Hechos: Un oficial de la Contra Inteligencia Militar (CIM) interrogó a Virginia María Pérez, vecina y amiga de Cortina Rey, y empleada de una Tienda Recuperadora de Devisas (TRD), sobre sus relaciones personales y visitas a la casa de la periodista.
“A Virginia María, la conozco desde que estaba en la barriga de su mamá, la amistad con ella y su familia es de prácticamente toda la vida. Pero de las preguntas que le hicieron, la que más me llama la atención es la referente a sí en mi casa hay animales. No se si ahora tengo que empezar a preocuparme políticamente por mis dos perras y mis dos cotorras”, dijo Cortina Rey.

2.Jorge Enrique Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba.
Fecha del incidente: 8 de julio.
Hechos¨ Rodríguez fue arrestado en la vía pública el 29 de junio, liberado 4 días después, posteriormente citado para la estación policial conocida como “Zanja”, en el municipio Centro Habana, y multado con la suma de 800 pesos. Su delito: fotografiar a policias mientras realizaban su trabajo en un sitio público.

3.Héctor Luis Díaz Cocho.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Instituto Cubano para Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha de los incidentes: Días 15, 20 y 31.
Hechos: Se presenta en su domicilio, día 15, el mayor de la Policía Política, conocido como Alejandro, quien lo amenazó con aplicarle el Decreto 370 (tres mil pesos de multa), y con la posibilidad de ser encarcelado si continuaba con su labor periodística.
Día 20, detenido por dos agentes de la Policía Nacional revolucionaria (PNR) cuando se dirigía a cubrir incidentes de un llamamiento a una protesta pública en áreas del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) contra una funcionaria de ese organismo que presuntamente había emitido declaraciones homofóbicas. Liberado varias horas después.
Día 31, arrestado en la vía pública cuando intentaba, junto a una colega, llegar a la 4ta estación policial, municipio Centro Habana, para indagar sobre la situación de la también periodista Camila Acosta Rodríguez quien se encontraba desde hacía varias horas detenida en ese recinto policial.(Los detalles de estos hechos han sido tomado de declaraciones del propio periodista).

4.Camila Acosta Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Portal Digital CubaNet.
Fecha de los incidentes: Días 20 y 31 de julio.
Hechos: Exhortada a abandonar en el menor tiempo posible el lugar donde estaba residiendo debido a las presiones de la Policía Política sobre la dueña de la casa.
“Esta es la quinta ocasión de febrero a la fecha en que he tenido que mudarme de manera precipitada porque la Seguridad del Estado atemoriza a los arrendadores. Tuve, además, que abandonar las gestiones para la compra de un pequeño apartamento, porque ellos (la Policía Política) también interfirieron en esas gestiones”, apuntó la periodista.
Acosta Rodríguez, natural de Isla de Juventud (Isla de Pinos), hace 10 años reside en La Habana, 6 los pasó en alberques universitarios y otros 3 como arrendataria, sin ningún problema porque laboraba en una tele-emisora gubernamental. Su viacrucis dio inicio al convertirse en periodista independiente.
Día 31, arrestada en el Parque Central de La Habana sobre las 11 de la mañana, cuando transitaba en esa zona por cuestiones personales. Conducida a la 4ta. estación policial, municipio Centro Habana. Obligada a desnudarse; le confiscaron 160 CUC (divisa interna equivalente al dólar estadounidense) y 19 mascarillas (protección contra la Covid-19) que ella regala a sus amistades. Acusada de vender mascarillas, multada. Excarcelada después de varias horas de arresto.

5.Lazaro Yuri Valle Roca.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista: Freelamce.
Fecha del incidente: 20 de julio.
Hechos: Agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) le prohibieron salir de su vivienda; a los efectos un auto patrullero fue situado a pocos metros de la casa de Valle Roca.
El periodista dijo no le informaron sobre el motivo de la medida policial contra su persona.

6.Miriam Herrera
Luagar del incidenteLa Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 26 de julio.
Hechos: Un agente de la Policía Política, apostado a la salida de su domicilio, quiso impedir, en horas de la mañana, que Herrera saliera de su hogar en el municipio Regla.
“Cuando bajé las escaleras, en la acera, un joven me dijo que no podía salir de la casa !Cómo no voy a salir si tengo que hacer los mandados! le respondí. Entonces agregó: Si sale es bajo su responsabilidad. ¡Claro que es bajo mi responsabilidad! Después de eso le pregunté como se llamaba, dijo se llamaba René. Era un muchacho que podía ser mi nieto. No se si alguien me siguió, yo fui a comprar lo que pude encontrar para la comida de la casa, y no lo ví más”, resumió la periodista.

7.Yadisley Rodríguez Ramírez.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: Proyecto Audio Visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: 27 de julio.
Hechos: Fuerzas combinadas de la Policía Nacional revolucionaria (PNR) y de la Policía Política, asaltaron su vivienda sobre las 11:30 de la noche.
“Ya estabamos durmiendo, tengo tres niños, empazaron a entrar a la casa por distintos lugares, eran más de 30. Dijeron que yo no les interesaba, estaban buscando a Rolando Rodríguez Lobaina, director de Palenque Visión, reside en la provincia Guantánamo). Rolando no estaba aquí, y que como no lo encontraron me arrestaron. Se llevaron la computadora, mi teléfono y una memoria flash. Me soltaron sobre las 2:30 de la tarde del día siguiente”, narró la periodista.
La Constitución comunista de Cuba plantea que el domicilio es inviolable, que solo se pondrá acceder a una vivienda ocupada, en contra de la voluntad del ocupante, en los casos previsto por la ley. Otras disposiones legales aseguran que no se podrá entrar a un domicilio ocupado entre 10:00 de la noche y 5:00 de la madrugada.
La Policía Política en Cuba está por encima de la ley. Eso es visible porque la Fiscalía General de la República, “garante de la legalidad”, no actúa contra la Policía Política por muy evidente sea el quebrantamiento de la ley por parte de ese aparato de represión política.

8.José Antonio Torres.
Lugar del incidente: Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba.
Periodista: Excorresponsal del diario oficial Granma.
Fecha del incidente: 29 de julio.
Hechos: Arrestado en las primeras horas de la madrugada por agentes de la Policía Política al salir de la vivienda de José Daniel Ferrer, opositor pacífico de ese territorio. Conducido a la 2da estación policial conocida como el Palacete, en esa propia ciudad. Interrogado, multado con 100 pesos por presuntamente haber violado el cordón de seguridad activado en los alrededores de la vivienda del señor Ferrer. Liberado algo después de las seis de la mañana del propio día..
José Antonio Torres fue el corresponsal en Santigo de Cuba de Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista. Acusado de supuesto espionaje, fue condenado a 14 años de cárcel, cumplió la mayoría de la pena.

9.Mónica Baró Sánchez
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: grupo El Estornudo.
Fecha del incidente: 30 de julio.
Hechos: En horas de la mañana, al salir de su casa, un hombre vestido de verde olivo y dos mujeres policías, se les acercaron y le dijeron que no podía salir de su vivienda.
La periodista contó en redes sociales que al preguntar el ´porqué de esa medida, le respondieron estaba relacionada con la situación de la Covid-19. Pero al momento que daban ese argumento, varias personas caminaban libremente por los alrededores, y otras transitando o conversando en un parque cercano.

10.Yoani Sánchez.
Lugar del incidente; La Habana.
Periodista de: Periódico digital 14ymedio.
Fecha del incidente: 30 de julio.
Hechos: Sanchez y su esposo, el también periodista Reinaldo Escobar Casas, fueron impedidos de salir del edificio multifamiliar donde residen, barriada del Vedado, por un odicial de la Policía Política apostado en los bajos del inmueble.
La periodista comentó en redes que el oficial dijo desconocer los motivos de la medida, y que al insistir Escobar Casas en una explicación sobre esa violación a la libertad de movimiento, el oficial ripostó diciendo que le podía acusar de desacato.

11.Reinaldo Escobar Casas
Lugar del incidente; La Habana.
Periodista de: Periódico digital 14ymedio.
Fecha del incidente: 30 de julio
Hechos:se le prohibió salir del edificio multifamiliar donde reside, barriada del Vedado, por un odicial de la Policía Política apostado en los bajos del inmueble.

12.Luzbelys (Luz) Escobar.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario digital 14ymedio.
Fecha del incidente: 30 de julio.
Hechos: La periodista fue impedida de salir de su domicilio por la Policía Política, y al igual que en los demás casos, el oficial a cargo de cumplir la medida, dijo no saber los motivos por los cuales a Escobar se le impedía salir de su hogar.

13.Lorena Cantó.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Agencia EFE (España).
Fecha del incidente: 30 de julio.
Hechos: la corresponsal escribió en twitter que periodistas independientes denunciaban que una vez más se les había impedido salir de sus casas. Pocos después, Juan Antonio Fernández Palacios, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, le repondió diciendo: “…ya hablaremos, porque tampoco me parece ni creo que sea la función de una corresponsal hacer política interna”. Por su parte el director del Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Exteriores, Alberto González Casals, dijo a Cantó: “Tu tuit es sin duda activismo político, lo que no le corresponde a EFE”.Los tuits de los funcionarios gubernamentales al parecer entran en el rango de amenazas.

14.Iliana Hernandez.
Lugar del incidente: La Habana.
Peridista de: CiberCuba.
Fecha del incidente: 31 de julio.
Hechos: Arrestada en la vía publica por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) cuando se dirigía a la estación policial conocida como la 4ta, situada en las calles Infanta y Manglar en el el municipio Centro Habana, para indagar sobre la situación de la también periodista Camila Acosta Rodríguez, quien había sido arrestada en horas de la mañana de ese propio día. Hernández fue liberada horas después.

Las agresiones a los periodistas están en aumento. De enero a junio del actual año se han documentado 68 nombres, lo que no equivale a la cantidad de agresiones. En igual periodo de tiempo de 2019 solo se registraron 56.

Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia, nunca se ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba puede contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Mensuales