• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Mensuales

Periodistas agredidos en Cuba (Agosto 2020)

Publicado: 11 Septiembre 2020

Periodista independiente Juan González Febles. Siete agresiones en el mes de agosto

 1.Juan González Febles.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Blog Primavera Digital.
Fecha del incidente: 3 de agosto.
Hechos: Citado oficialmente a la estación policial conocida como Aguilera, reparto Lawton, municipio 10 de Octubre.
El periodista dijo había sido interrogado por tres oficiales de la Policía Política en relación a su trabajo. El interrogatorio se prolongó algo más de una hora, transcurrido ese tiempo, González Febles, pudo retirarse del recinto policial.

2.Ileana Hernández.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Ciber Cuba.
Fecha de los incidentes: 3 y 4 de agosto,
Hechos: Hernández comunicó en redes la presencia frente a su casa, barriada Cojímar, durante dos días seguidos de un auto policial.
“La policía estaba ahí para no permitirme salir de mi casa”, comentó la periodista.

3.Pedro Acosta Peña.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba.
Fecha del incidente: 3 de agosto.
Citado oficialmente para “entrevista” (interrogatorio) con la Policía Política.
“No asistí por problemas de salud, tenía la presión arterial alta”, afirmó Acosta.

4.Enrique Díaz Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Proyecto CubaNet.
Fecha del incidente: 4 de agosto.
Hechos: Citado para las diez de la mañana a la estación policial conocida como Capri, municipio Arroyo Naranjo, por el mayor de la Policía Nacional Revolucionaria nombrado Alexis.
De acuerdo con el periodista, sobre la una de la tarde aun el mayor Alexis no había aparecido. Díaz Rodríguez manifiesta entonces su malestar por la espera, y el oficial de carpeta expone que fue un error, que era solo una entrevista de control. Tras la declaración del oficial, Díaz Rodríguez, se retiró de la estación policial.

5.Esteban Lazo Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADN Cuba.
Fecha del incidente: 4 de agosto.
Hechos: Arrestado en su domicilio en las primeras horas de la tarde por dos agentes de la Policía Nacional revolucionaria y dos oficiales de la Policía Política, uno de los agentes policiales tenía el número 04220 estampado en su uniforme.
No le mostraron orden de detención ni le explicaron los motivos de la misma. Introducido a un auto oficial y conducido a la estación policial del municipio Cotorro.
Transcurridas varias horas del arresto, colegas de Lazo Rodríguez presentaron ante la Fiscalía Municipal un Habeas Corpus a favor del periodista; tras esa gestión legal, Lazo Rodríguez fue liberado.

6.Iván Hernández Carrillo.
Lugar del incidente: Colón, provincia Matanzas.
Periodista: Free Lancer.
Fecha del incidente: 13 de agosto
Hechos: Desde tempranas horas su vivienda estuvo vigilada por agentes de la Policía Política. La fecha es aniversario del natalicio de Fidel Castro.
“Los represores del DSE (Departamento de Seguridad del Estado) estuvieron frente a mi casa, todo el día para controlar mis movimientos. Presumo que también para intervenir sobre posibles visitas a mi hogar. Amigos y familiares me aconsejaron no saliera de mi casa, pero salí, y los agentes detrás de mí a todas partes, lo que llaman un chequeo japonés”, narró Hernández Carrillo.

7.Yunier Gutiérrez Vázquez.
Lugar del incidente. La Habana.
Periodista de: Revista Digital La Hora de Cuba.
Fecha del incidente: 15 y 17 de agosto.
Hechos: Agentes policiales se presentaron en horas de la mañana en dos autos oficiales, en dos ocasiones, en su domicilio. Un familiar del periodista les informó a los uniformados que Gutiérrez Vázquez no se encontraba en el domicilio. De acuerdo a lo conocido por la APLP, uno de los oficiales espetó con exagerada energía: “Lo estamos buscando y lo vamos a encontrar”.
El periodista declaró que asocia su búsqueda por parte de la policía, la que mantuvo su vivienda bajo observación por varios días, a un artículo que publicó referente al rebrote de la Covid-19 en Cuba.

Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros más.
Los periodistas independientes se enfrentan constantemente a actos intimidatorios, persecución, acoso, violación del Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
A detenciones sin orden de arresto. Los agentes no les comunican que tienen derecho a ser atendido por un facultativo médico. No se les informa que tienen derecho a impugnar la legalidad de la detención. No se les informan tienen derecho a informar s un abogado sobre la detención. No se le informa que tiene el derecho a no declarar.

Este 4 de septiembre fue liberado Roberto de Jesús Quiñones Haces tras cumplir un año de privación de libertad. El periodista fue excarcelado en pésimo estado físico, muestra del trato inhumano que el régimen de Cuba da a personas que no comulgan con su política y no aceptan su idiología.

La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) tiene el deber de señalar que en Cuba no existe libertad de prensa ni de expresión. El Partido Comunista es propietario de todos los medios de comunicación; esto a pesar que la Constitución asegura que la prensa en ningún caso podrá ser privada. El Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista es quien regula toda la actividad de la prensa, de ahí resulta la imposibilidad del derecho público de opinión.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia; nunca ha recibido respuesta.

Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Mensuales