
Periodista independiente Boris Gónzalez Arena
1. Abrahan Jiménez Enoa.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: colaborador The Washington Post.
Fecha de los incidentes: Días 1ro y 10
Hechos: Citado oficialmente para la estación policial de 21 y C, bariada del Vedado, municipio Plaza, a las 9:00 am.
El periodista dijo en redes sociales: “Fuí sometido a cinco horas de interrogatorio, me obligaron a desnudarme en la estación policial, me esposaron, me introdujeron en un auto y me obligaron ir con la cabeza baja junto a tres agentes vestidos de civil, me llevaron para Villa Marista (cuartel general de la Policía Política).
Ahí me dijeron que si vuelvo a publicar en el Washington Post iría preso”. Nueve días después fue arrestado en la vía publica, en horas de la mañana, por dos agentes de la Policía Política cuando se encontraba en las cercanías de la sede del grupo de la sociedad cívil Movimiento San Isidro, en el municipio Habana Vieja.
Jiménez Enoa dijo a la periodista Miriam Herrera de la ApLp, que fue trasladado a un centro policial de investigación donde lo despojaron de su ropa para ver si tenía algún dispositivo de escucha y lo sometieron durante cinco horas a interrogatorio.
2. Héctor Luis Valdés Cocho.
Lugar del incidente: La Habana.
Influencer de “Alza tu Voz Cuba”, página de Facebook.
Fecha del incidente: Día 3.
Hechos: El comunicador denunció en redes sociales serias amenazas a su persona a través de mensajes desde el teléfono +53 5201 2287.
“Ojo, puedes amenecer con la boca llena de moscas en una zanja, o peor aún, no puedes aparecer. Tras califiicarme de periodista de quinta, se agregaba que me cuidara las espaldas”, refirió Valdés Cocho.
3.Iliana Hernández
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha del incidente: Día 9.
Hechos: Arrestada en la vía publica por agentes de la Policía Política en horas de la mañana cuando trataba de participar en un evento convocado por el Movimiento San Isidro, en La Habana Vieja.
En áreas cercana a la sede de esa ONG, un grupo de personas reunidas en el lugar por la Policía Política, tras gritarle ofensas, le arrebataron el cubre boca y le quitaron su teléfono personal.
Trasladada a una estación policial de la propia zona, donde posteriormente fue puesta en libertad tras devolverle los objetos sustraidos.
4.Yunior Berges.
Lugar del incidente: Bayamo, provincia Granma.
Periodista : freelancer
Fecha de los incidentes: Días 9 y 10.
Hechos: Sobre las seis de la tarde se presentó en su domicilio el capitan de la Policía Política conocido como Ramiro.
“Me dijo sin mucho rodeo que tengo prohibido salir mañana de la casa, si lo hago, agregó, seré detenido de inmediato. Supongo, esa violación de mis derechos ciudadanos, está relacionada con una convocatoria, difundida en las redes, para realizar este día 10 manifestaciones pácificas de protestas”, manifestó el periodista.
El 10 hubo un operativo policial alrededor de su vivienda desde la siete de la mañna hasta las dos de la tarde, según el propio Berges la operación represiva tinía como fin evitar que pudiera salir de su vivienda.
5.Roberto Rodríguez Cardona.
Lugar de residencia: Bayamo, provincia Granma.
Periodista de: CunaNet. (Miami)
Fecha de los incidentes: Día 9 y 10.
Hechos: El periodista estuvo las dos jornadas bajo vigilancia de la Policía Política en las afueras de su domicilio.
“Un agente de la Policía Política estuvo apostado durante los días 9 y 10 en la casa de un informante situada casi frente a la mía, no lo hizo de manera oculta. Estimo la vigilancia tenía como objetivo observar mis movimientos durante esas dos jornadas”, informó vía telefónica Rodríguez Cardona.
6.Yosvani Sepulveda Mártinez.
Lugar del incidente: Camagüey
Periodista de: Proyecto Audio-Visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos. De acuerdo con lo informado por Roberto Rodríguez Lovaina, director de Palenque Visión, el reportero se encontraba sentado, en horas de la mañana, en un banco de la Plaza El Gallo, cuando fue arrestado por policías uniformados, trasladado al sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), situado en la calle República de la propia ciudad de Camagüey.
Interrogado por el oficial de la Policía Política que dice nombrarse Frank, quien le amenazó con severas represalías de continuar con su trabajo de periodista independiente. El arresto duró unas tres horas.
7.Esteban Rodríguez y Jorge Olivera.
Peridistas de: ADN-Cuba, Rodriguez, y Olivera de CubaNet.
Fecha del Incidente: Día 10.
Hechos: Policías uniformados y agentes de la Policia Política se apostaron desde horas tempranas de la mañana en los bajos del edificio donde residen ambos periodistas en el municipio Habana Vieja.
“Había dos autos patrulleros, dos agentes de la Policía Política y mujeres uniformadas, al parecer con el fin de utilizarlas contra la esposa de Esteban (Rodriguez). El operativo era con el objetivo de no permitirnos salir de nuestras viviendas”, dijo Olivera.
8.Camila Acosta Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha de los incidentes: Días 10 y 19.
Hechos: Arrestada en la vía pública por dos agentes de la Policía Política en horas de la mañana en el municipio Habana Vieja. Conducida a la estación policial conocida como Cuba y Chacón, en el propio municipio. Liberada sobre las ocho de la noche del propio día.
Obligada a desocupar la vivienda arrendada por presiones de la Policía Política al arrendatario. El propietario le comunicó a Acosta Rodríguez que no podía continuar arrendandole el inmueble por ordenes de funcionarios del Ministerio del Interior. “esta es la quinta vez, en ocho meses, que tengo que salir de una casa arrendada”, dijo la periodista.
9.Esteban Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADN-Cuba.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos: Arrestado en la vía pública en horas de la mañana por dos agentes del Ministerio del Interior en La Habana Vieja. Conducido en un auto oficial a la estación policial del propio municipio conocida como Cuba y Chacón. Interrogado por un oficial de la Policía Política. Tras varias horas de arresto fue liberado.
10.Kirenia Yalet Nuñez Pérez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos: Se dirigía en horas de la mañana a la sede del Movimiento San Isidro cuando fue arrestada por dos agentes de la Policía Política. La periodista deseaba cubrir una actividad que realizaría la mencionada ONG en homenaje al inicio, en 1868, de la Guerra de Independencia de Cuba. Introducida en un auto oficial y conducida a la estación policial de la calle Zanja, municipio Centro Habana. Interrogada por el oficial de la Policía Política conocido como Alejandro. Tras varias horas de arresto le permitieron abandonar el lugar.
11.Alfredo Nuñez.
Lugardel incidente: La Habana.
Periodista de: Sitio digital Tremenda Nota.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos: Arrestado por dos agentes del Ministerio del Interior cuando transitaba a pie por una calle del municipio Centro Habana. Trasladado a la estación conocida como Zanja en el propio municipio.
Transcurridas varias horas del arresto, le fue permitido abandonar la estación policial.
12.Yansel Moreno Perera.
Lugar de residencia: Matanzas, provincia Matanzas.
Youtuber.
Fecha de los incidentes. Días 14 y 19.
Hechos: Citado oficialmente por dos agentes de la Policía Política para la estación policial conocida como La Playita en el municipio Matanzas.
De acuerdo con Moreno Perera, la citación fue para impedir su asistencia a un encuentro de youtuber que presumiblemente se efectuaría ese propio día.
Moreno agregó que durante el interrogatorio fue amenazado por la Policía Política con ser acusado por Propagación de Epidemias, Propaganda Enemiga, Desacato e Instigación a Delinquir.
El comunicador infiere que esos presuntos cargos son debido a sus publicaciones en redes sociales. Después de varias horas de arresto, le permitieron retirarse de la estación policial.
Cinco díaz después, Moreno Perera recibió mensajes a su teléfono móvil donde le amenazaban con hacer publicas fotos de su intimidad personal si no dejaba de “atacar a la revolución”.
13.Borís González Arenas.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de Diario de Cuba
Fecha del incidente: Día 14.
Hechos:Un auto patrullero fue aparcado en los bajos del edificio donde reside con el fin de impedirle salir de su domicilio.
“Yo iba ese día a moderar un panel, auspiciado por la Universidad Sergio Arboleda, de Colombia, sobre el rol de los influencers en la sociedad cubana, no pude hacerlo, porque además interrumpieron mi teléfono celular y los de toda mi familia”, dijo González Arenas.
14.Enrique Díaz Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 17.
Hechos: Él y su esposa fueron citados por la policía Política a las Oficinas de Inmigración y Extranjeria del municipio Marianao. Interrogados por dos oficiales de la Policía Política.
Amenazado con aplicarle nuevamente el Decreto Ley 370, establece multa de 3000 mil pesos, si continuaba escribiendo para el proyecto CubaNet.
“Hubo, además, veladas amenazas contra mi familia, pues hablaron de las posibles consecuencias que podrian traerle a mis hijos en un futuro mi trabajo de periodista independiente”, relató el periodista.
15.José Antonio Fornaris Ramos.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP)
Fecha del incidente: Día 29.
Hechos: Citado de forma verbal por la oficial de la Policía Politica que dice nombrarse Elizabeth para la estación policial de su localidad de residencia, Managua, municipio Arroyo Naranjo.
“Presuntamente la citación fue para ‘presentar’ al oficial que va a ‘atender’ a la APLP, sustituto de Elizabeth. Este individuo, dice nombrarse Heriberto. El agente aseveró que la APLP es una organización contrarrevolucionaria, y que no va a permitir que hagamos reuniones. En un momento dado calificó a los cubanos residentes en el exterior como ‘perros que ladran detrás de una cerca’. La ´entrevista´ duró aproximadamente una hora”, dijo, Fornaris Ramos.
Por otra parte, el escritor Pedro Junco, el día 11, fue víctima de la intolerancia del Estado a la libertad de expresión; su peña literaria en la ciudad de Camagüey fue cerrada. Junco ya había sido expulsado de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la oficialista UNEAC, tras escribir una carta abierta al señor Miguel M. Díaz-Canel, quien posee el titulo de Presidente de la República de Cuba.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444