• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Mensuales

Periodistas agredidos en Cuba (Diciembre 2020)

Publicado: 06 Enero 2021

El mes 12 del año terminó con un notorio aumento de violaciones al Articulo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 Nombre: Iliana Hernández.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha de los incidentes: Días 1, 14 y 16.
Hechos. La periodista fue mantenida en arresto domiciliar hasta el día 18. En esa fecha la Policía Política levantó el cercó que le impedía salir de su domicilio. El 14 fue víctima de un “acto de repudio”. Turbas, llevadas hasta frente de su casa por autoridades gubernamentales, agredieron verbalmente a Sánchez durante varias horas.
El 16, la periodista fue arrestada de forma violenta en la vía pública cuando, en unión de su madre, salió de su vivienda para asistir a una cita en la embajada de España. Sánchez dijo en redes que su madre había sufrido lesiones físicas leves durante el arresto.
Otros periodistas también sufrieron arrestos domiciliar, sin que ningún tribunal o autoridad judicial decidieran esa medida:
Julio Llopiz Casal (Grupo El Estornudo)
Luz Escobar (diario digital 14ymedio)
Esteban Roidríguez (ADN Cuba)
Héctor Luis Valdés Cacho (Sitio digital Alza tu voz Cuba).

Nombre: Yosvani Sepúlveda.
Lugar de residencia: Gamagüey, provincia Camagüey.
Periodista: FreeLancer.
Fecha del incidente: Día 3.
Hechos: El periodista relató que se encontraba de paso por la Plaza el Gallo, en su ciudad de residencia, cuando fue abordado por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), que le dijeron que estaba detenido.
Introducido en un auto oficial, conducido a la estación policial municipal conocida como Avellaneda.
“Me golpearon, me amenazaron con acciones más severas, y dijeron me iban a quitar el telefóno”,aseguró Sepúlveda. El arresto se prolongó por varias horas.

Nombre: Yunior Berges González:
Lugar de residencia: Bayamo, provincia Granma.
Periodista de: Observatorio de Derechos Económicos (España).
Fechas de los incidentes: Días 4, 12, 22.
Hechos: Refiere el periodista que en horas de la mañana, en las cercanías de su domicilio fue, provocado por un conocido colaborador de la Seguridad del Estado (Policía Política), quien le gritó, mientras le señalaba: “Mirenlo, ese es el mercenario del barrio, ese no sirve ni merece vivir aquí. Escoria, lo mejor que tú haces es irte de Cuba antes de que te ocurran unas cuantas cosas por andar criticando al Estado.”
Día 12, un policía uniformado estuvo vigilando su vivienda; de acuerdo con Berges González, el hecho, al parecer estaba motivado por una convocatoria local a una protesta pública contra las tiendas que comercian los productos en divisas, la que presumiblemente se realizaría en la noche de ese día.
El 22 fue “visitado” en su domicilio por un teniente coronel de la Policía Polítca.
“El oficial dijo que habían ocupado un dinero, proveniente del exterior, que se me debía entregar. Que estaban investigando muy bien, que si lograban comprobar que yo tenía algún vínculo con hechos subversivos que estaban ocurriendo en la zona, sería procesado por mercenarismo e incitación a delitos contra la Seguridad del Estado. Temo puedan intentar acusarme con argumentos falsos y condenarme a prisión” conluyó el periodista.

Nombre: Yoel Acosta Gámez.
Lugar de residencia: Baracoa, provincia Guantanamo.
Periodista de; Proyecto Audio-Visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: Día 5.
Hechos: El periodista informó que su domicilio fue invadido por fuerzas represivas de la Policía Política y Policía Nacional Revolucionaria. Arrestado y conducido a la estación policial de la localidad.
“Querían (la Policía Política) me responsabilizara con pegatinas y carteles antigubernamentales que aparecieron en la zona. Amenazaron con desaparecerme porque supuestamente yo estoy promoviendo la contrarrevolución. También hubo intento de intimidación haciendo mención a mi esposa y mi hijo”, señaló Acosta Gámez.

Nombre: Roberto Ródríguez Cardona.
Lugar de reidencia: Bayamo, provincia Granma
Periodista: Colaborador Proyecto CubaNet (Miami).
Fecha de los incidentes Días 5, 6, 12.
Hechos: Rodríguez Cardona narró que tras conocer, por llamada teléfonica, le sería entregada en su casa una remesa enviada del exterior, supo al siguiente día, por el mismo mensajero, que la Policía Política le había detenido y decomisado el dinero que debía entregarle.
“El 6 día tuve vigilancia policial, una perseguidora estuvo parada frente a mi casa durante horas, cuando decidí preguntarles cual era la situación, antes de poder llegar al vehículo, arrancaron y se detuvieron unas dos cuadras más adelante. Ese propio día salí en tres ocasiones de mi casa, todas las veces fui seguido por un policía uniformado. El doce ocurrió algo similar, mi vivienda estuvo bajo vigilancia policial varias horas, y al salir en una ocasión, fui seguido todo el tiempoi por un hombre vestido de civil. Esto último parece estaba relacionado con una convocatoria a una manifestación pública en rechazo a las tiendasque comercian en moneda libremente convertibles”, refirió el periodista.

Nombre: Alejandro Pérez Goire.
Lugar de residencia: Carretera de Camajuaní, provincia Villa Clara.
Periodista de: Colaborador de CubaNet.
Fecha del incidente: Día 5.
Hechos:Amenazado por un oficial de la Policía Política cuando realizaba entrevistas y tomaba fotos en un mercado agropecuario de su zona de residencia.
“El oficial, que conozco por el nombre de Marcos, me tomó por el hombro y me dijo que si continuaba tomando fotos y realizando entrevistas, mandaría a detenerme y quitarme el teléfono. Agregó que él sabía yo era un muerto de hambre, que solo tiraba esas fotos y hacía pregunticas jodedoras para luego cobrar por ellas”, comunicó Pérez Goire.

Nombre Joel del Río.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Juventud Rebelde (diario oficialista)
Fecha del incidente: Día 6.
Hechos: el periodista dijo en redes sociales, que intuía que la cancelación de su colaboración, de años, con ese periódico era debido a sus opiniones referentes a la actual situación político social del país.

Nombre: Geosuani Sepúlveda.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: Proyecto audio.visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: Día 9.
Hechos: El periodista, según propias declaraciones, estaba sentado en el banco de un parque de su ciudad de residencia en el momento que fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria. Conducido a una estación policial de la localidad, en el sitio fue golpeado y amenazado con mayores represalias por agentes policiales.
“Estoy convencido que esas represalias se debieron a mi apoyo publico al Movimiento San Isidro. Una vez más violentaron mi derecho a la libertad de expresión”, dijo Sepúlveda..

Nombre: Reinaldo Cosano Alén.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Proyecto CubaNet (Miami).
Fecha del incidente: Día 8.
Hechos: Dos oficiales de la Policía Política se personaron en su vivienda con un mensaje represivo.
“Dijeron que se acercaba el Día Internacional de los derechos Humanos (día 10), y debía estarme tránquilo. Aunque tuvieron una actitud correcta y sé cumplen ordenes, no dejo de comprender que fueron mensajeros de violación a mis derechos ciudadanos y humanos”, afirmó el periodista.

Nombre: Miriam Celaya.
Lugar de residecia: La Habana.
Periodista de: Proyecto CubaNet (Miami).
Fecha del incidente: Día 9.
Hechos: La periodista acudió a las Oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Centro Habana, su zona de residencia, para prorrogar su pasaporte (el pasaporte tiene vigencia por seis años, es obligatorio prorrogarlo cada dos), pero en el sitio fue informada de la imposibilidad de la prorroga pues está “regulada” (prohibición de salida del país).
Celaya tenía la intención de viajar a Miami, ciudad donde residen sus hijos.
En la actualidad más de una decena de periodistas están “regulados”, algunos llevan más de tres años con prohibición de salida del territorio nacional.

Nombre: Niober García Fournier.
Lugar de residencia:Guantánamo, provincia Guantánamo.
Periodista de: Proyecto Audivisual Palenque-Visión.
Fecha del incidente: Día 9.
Hechos: Citado por el director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comuniciones en Guantánamo, Enrique Ferrer Rodríguez, para “ (…) asuntos vinculados con su pérfil en la red social de Faceboock”.
“No había nadie. Me dijeron que la persona que debía atenderme se accidentó camino a la oficina. Que despúes me enviarían otra citación”, comunicó el periodista.
Entre las agresiones sufridas por García Fournier en 2020 están dos multas de 3000 pesos cada una por presuntas violaciones al Decreto Ley 370, mandato gubernamental para controlar lo que los cubanos presentan en las redes sociales.
En días recientes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH), dictó una medida cautelar en favor de García Fournier.

Nombre: Félix Pérez Rodríguez.
Lugar de residencia: Santa Clara, provincia Villa Clara.
Periodista: Colaborador de Instiruto Cubano Para la Libertad de Opinión y Prensa (ICLEP, Miami.)
Fecha de los incidentes: Días 9,10.
Hechos: Pérez Rodríguez informó que fue amenazado por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y un oficial de la Policía Política que se hace llamar Misael. Estos le amenazaron con sufrir consecuencias por sus informaciones en redes referentes a la situación precaria en que subsisten algunas personas residentes en el Reparto Raúl Sancho de la ciudad de Santa Clara.
“El oficial, al que conozco desde hace tiempo por sus amenazas, me dijo que no podía publicar más nada, y que no podía salir de mi casa el Día Intrnacional de los Derechos Humanos, que ellos (la Policía Politica) estarían vigilándome”, indicó el periodista.

Nombre: Ricardo Fernández Izaguirre.
Lugar de residencia: Nuevitas, provincia Camagüey.
Periodista de: Revista Digital La Hora de Cuba.
Fecha de los incidentes: Días 9,10.
Hechos: Citado a el cuartel de la Policía Política en Nuevitas e interrogado sobre sus actividades periodísticas y religiosas.
“Fui amenazado, sobre todo por mi apoyo a la libertad religiosa, que es también libertad de opinión: ese día también fue citado el pastor Yuri Durán Domínguez, con el cual comparto vivienda. El 10, desde las cinco de la madrugada, nuestra casa fue sitiada por la Seguridad del Estado (Policía Política). Frente al operativo estaba el mayor Almaguer. Cuando traté de salir a comprar alimentos para la familia,tengo un niño pequeño, un oficial de la Seguridad del Estado me dijo que no podía salir, agregó que si el pastor o yo intentábamos salir ibamos a ser detenidos a como diera lugar. El cercó a la casa se prolongó hasta las cinco de la tarde”, narró Fernández Izaguirre.

Kirenia Dominguez Álvarez.
Lugar de residencia: Bahía Honda, provincia Artemisa.
Colaboradora Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos: Dos días después de haber respondido, en su condición de abogada, a una persona sobre un asunto legal en un lugar público, y al incorporarse otras personas y opinar sobre los cambios económicos promovidos por el Estado, fue citada por la Policía Política a la estación policial de la localidad.
“No sólo me hicieron una advertencia oficial en relación a mis opiniones, sino que profirieron amenazas contra mi esposo, Reiner Bello Mátínez, un simple pescador quien en varias ocasiones ha sido víctima de altas multas y decomiso de sus equipos de pesca”, aseveró Dominguez Álvarez.

Nombre: Iván Hernández Carrillo.
Lugar de residencia: Colón, provincia Matanzas.
Periodista: FreeLancer.
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos: Arrestado en la vía pública en horas de la mañana por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaría (PNR). Conducido a la estación policial del propio municipio Colón.
Hernández Carrillo informó que pasadas varias horas del arbitrario arresto, se le permitió retirarse de la estación policial.

Nombre: Reinaldo Escobar Casas.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Diario digital 14ymedio.
Fecha del incidente: día 11.
Hechos: Arrestado en los bajos del edificio donde reside por oficiales de la Policía Política. Su esposa, Yoani Sánchez, informó en redes sobre la detención de Escobar Casas.
El arresto, según el propio periodista, fue para impedirle participar, junto a otras cuatro personas, en una conferencia, vía internet, con legislativos del Parlamento Europeo.El arresto se prolongó unas cuatro horas.

Nombre: Carlos Manuel Álvarez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Grupo El Estornudo.
Fecha de los incidentes: Días 14 y 21,
Hechos: El periodista dijo en redes que,tras 15 días de estar bajo arresto domiciliar, en la casa de sus abuelos, Cárdenas, provincia Matanzas, fue arrestado al intentar salir de la vivienda.Trasladado a una estación policial de la localidad donde fue mantenido algunas horas.
El 21, Álvarez, volvió a informar que fue citado por teléfono para la estación policial de 7ma y 42, municipio Playa, para las dos de la tarde. Interrogado durante dos horas. Traslado hacía Cárdenas.

Nombre: Ana María González Ramirez.
Lugar de residencia: Santa Clara, provincia Villa Clara:
Periodista: FreeLancer.
Fecha del incidente: Día 20.
Hechos: González Rámirez informó que dos hombres vestidos de civil, presumiblemente de la Policía Pólitica, le amenazaron; le dijeron que si seguía hablando sobre la estudiante de periodismo expulsada de la Universidad Martha Abreu en 2017, la iba a pasar mal.
“Se me acercaron de noche, a menos de una cuadra de mi casa. Uno me empujó contra una pared, hizo insinuaciones de tipo sexual, y agrecó que sino cambio de profesión y hacia otras cosas, ellos se encargarían de mi”, contó la periodista.
Karlas María Pérez estudiante de primer año de periodismo, fue expulsada de la universidad por colaborar con el grupo de jóvenes contestarios, Somos+Más.
El periídco El Mundo, de Costa Rica, le ofreció una beca para que continuara sus estudios, y recientemente terminó la carrera en una universidad de ese país.

Nombre: Osniel Carmona Breijo.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 28.
Hechos: Tuvo que presentarse a las nueve y treinta de la mañana, tras previa citación oficial, a la estación policial conocida como Capri, municipio Arroyo Naranjo.
“La Seguridad del Estado (Policía Política) cuestionó mi participación en un curso onlinea sobre derechos humanos que está impartiendo Cubalex (grupo de abogados cubanos asentados en Estados Unidos). A su vez sirvió para presentarse el nuevo oficial que me “atiende”. Hace solo dos meses había otro nuevo, pero según lo dicho por el más nuevo, el anterior sufrió un infarto cerebral y está imposibilitado para el trabajo”, narró el periodista.

Nombres: Abraham Jimenez Enoa
Maikel González Vivero
Carlos Manuel Alvarez
Iliana Hernández
Yoani Sánchez.
Fecha del incidente: Día 28.
Lugar: La Habana.
El Noticiero de la Televisión Nacional presentó un extenso reportaje en su emisión de las ocho de la noche, retrasmitido el día 29 en la emisión de la una de la tarde, en el que cuestionó la labor de esos periodistas y, en general, de la prensa independiente; se les acusó de estar al servicio de una potencia extranjera y de no ser para nada prensa independiente, a su vez fue cuestionando el pago que reciben por su trabajo.
A los efectos se presentaron imágenes de esos periodistas, en algunos casos, de interrogatorios realizado por la Policía Política, en otros de declaraciones públicas de los comunicadores. Como es costumbre de los medios propiedad del Partido Comunista, no se le permitió a ninguno de los cuestionados dar su versión de los hechos.

Otros atentados a la libertad de expresión:
Nombre: Juan Carlos Gutiérrez Manso.
Lugar de residencia: Santa Clara provincia Villa Clara.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Detenido en el Parque Vidal, en la propia ciudad cuando hablaba con un amigo sobre la situación político-social de Cuba .
“Todo comenzó cuando dos personas se metieron en la conversación, y una me dijo gusano, y le contesté que a mucha honra, que era mejor ser gusano que aguantón y carnero del gobierno. Enseguida aperecieron dos policías y sin explicación me detuvieron. Me llevaron esposado a la 4ta. estación. Me hicieron una abvertencia y me soltaron unas dos horas después”.

Nombre: Amparo Mártinez Pérez.
Lugar de residencia: Bahía Honda, provincia Artemisa.
Jubilada.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Se encontraba en una fila para comprar pan, cuando se percató de que los empleados estaban violando lo establecido para la distribución del producto. Se quejó ante la administración del centro y recibió como respuesta maltrato verbal. Molesta, comenzó publicamente a decir que todo era un robo y un engaño por parte del Estado.
Se dirigió entonces a las autoridades gubernamentales del municipio, y, de acuerdo con sus declaraciones, la respuesta fue: “tenga cuidado con lo que dice, esas palabras pueden convertirse en acusaciones severas contra usted”.

Nombre: Michel Crespo Parapás.
Lugar de residencia: Bahía Honda provincia Artemisa.
Informático.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos: Estaba en una fila para comprar alimentos en un establecimiento estatal e hizo comentarios sobre la dificil situación económica y social presente en el país.
“Se acercó el jefe de sector (policía a cargo de zona espécifica) y me dijo que hay cosas que no se pueden estar hablando en todos los lugares porque pueden traerle a las personas serios problemas. Eso, sin lugar a dudas es una amenaza”, manifestó Crespo Parapás.

Nombre: Silvía Álvarez.
Lugar de residencia: Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Ama de casa.
Fecha del incidente: Día 12.
Hechos: Comentaba con unas amigas en un parque de su ciudad de residencia su desacuerdo con los nuevos cambios económicos anunciados pór voceros del régimen, cuando un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) se acercó al grupo, le solicitó su carné de identidad y se fue con el documento.
“Al día siguiente me citó el jefe de sector (oficial de la policia) de la zona donde resido, para advertirme que podría haber consecuencias por expresarme de esa manera en público”, comunicó Álvarez.

Nombre: Yoel Demetrio Asaron Morales.
Lugar de residencia: Las Tunas, provincia Las Tunas
Pastor de la Iglesia Misionera.
Fechas de los incidentes: días 24, 27.
Hechos: Terminado el culto de Navidad, sobre las 10:30 de la noche, una turba progubernamental armada con palos y machetes se presentó en las afueras del templo.
“Gritaron amenazas contra mi vida y la de mi familia, comenzaron a golpear la cerca perimetral, diciendo que actuarían, incluso, contra los feligreses si no cerraban la iglesia para siempre. El 27, en horas de la mañana, durante el culto dominical, comenzaron a tirar piedras contra la iglesia, algo peligroso, puede haber personas heridas. He comunicado estos hechos a la policía pero no se han tomado acciones contra los agresores”, dijo Asaron Morales.

Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org

  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Mensuales