
Ocho mujeres agredidas en el mes de marzo
Víctima: Yoe Suárez.
Lugar de residencia: La Habana.
Peiodista de: Diario de Cuba.
Fecha de los incidentes: Días 1ro, 3 y 12.
Hechos: La esposa del periodista, María Antonieta Colunga, tras ser citada oficialmente fue interrogada en las Oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Playa por dos oficiales de la Policía Política.
“Mi esposa acaba de salir de un interrogatorio hoy con dos oficiales de la Seguridad del Estado (Policía Política). Uno de ellos se presentó como Cristian, el nombre del otro oficial presente no lo recuerda. El interrogatorio duró media hora aproximadamente y tuvo como centro mi trabajo como periodista independiente. Continúa el acoso a mi familia”, refirió el comunicador.
El día 12: El periodista fue citado a interrogatorio por un capitán de la Policía Nacional Revolucionaria de apellido Piñeiro para la estación policial de 3ra avenida y calle 110, Miramar.
“Este capitan se presentó como el nuevo jefe de Sector, preguntó con quien convivo, si están vinculados laboralmente, el teléfono de mi casa, si tengo familia en el extranjero, si he viajado a visitarlos. Si yo estaba vinculado laboralmente, me preguntó si había tenido algún encuentro con los ‘compañeros’ de la CIM (Contra Inteligencia Militar); se refirio a mi participación en las redes sociales, diciendo que debía valorar si eso me puede crear consecuencias, que pensara en mi familia, lo de consecuencia lo mencionó en varias ocasiones. Dijo que la Policía controla a los ciudadanos, que en esta ocasión la medida fue citarme pero que podía haber otras medidas. El interrogatorio duró unos 35 minutos”, narró el periodista.
Suárez también informó que el día 3, a las 8:15 de la noche, le fue retirado el acceso a Internet cuando estaba en una entrevista online en el programa Libertad y Punto, lo que impidió continuar participando en esa transmisión.
Víctima: Julio Antonio Aleaga Pesant.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: Día 2.
Tras esperarlo en los bajos de su domicilio, dos oficiales de la Policía Política, uno de ellos teniente coronel de ese cuerpo de represión política, le pidieron que les acompañara para “conversar”. Trasladado en un auto del Ministerio del Interior a la estación policial de Zapata y C, municipio Plaza.
“Los primeros 30 o 35 minutos fueron dedicados a conocer mi opinión sobre distintos aspectos de la realidad nacional, el resto del tiempo, que me parece era el objetivo principal de la ‘entrevista’, a hablar de la APLP, querian saber sobre interioridades de la organización, y sí dado el caso que Fornaris (José Antonio), que es una persona mayor, dijeron, dejara de presidir la organización, quien lo iba a sustituir; preguntaron si podría ser yo”, notificó Aleaga Pesant.
Víctima: Camila Acosta.
Lugar de residencia: La Habana
Periodista de: Portal digital CubaNet.
Fecha de los incidentes:Dias 8 y 12 y 15.
Hechos: Durante varias jornadas la Policía Política mantuvo vigilancia sobre su vivienda para impedir que la periodista saliera de su casa.
El 8 su vivienda se mantuvo sitiada por la policía. El viernes 12 la periodista evadió la vigilncia y salió de su casa. El 15, cuando intentó evadir el cerco, fue arrestada, y tras ser liberada por la policía, sufrió un nuevo arresto policial pocas horas después.
Víctima: Luzbely (Luz) Escobar.
Lugar de residencia La Habana.
Periodista de: 14ymedio.
Fecha de los incidentes: Días 8 y 15.
Hechos: El 8, agentes de la Policía Política apostados en los bajos del edificio donde reside le prohiben salir de su domicilio.
Día 15, la periodista comunicó en redes que en oficial de la Policía Política, quien se negó a identificarse alegando que ella ya había visto su carné en otras ocasiones, se presuntó en su domicilio junto a dos mujeres uniformadas del Ministerio del Interior, para decirle tenía prohibido salir de su casa. La arbitraria prohibición se prolongó por casi todo el día.
Víctima: Yuris Curbelo Aguilera.
Lugar de residencia: Caimanera, provincia Guantánamo.
Periodista de: Proyecto audio-visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos, arrestado cuando filmaba a un ciudadano que pedía justicia a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria en relación al actuar de agentes policiales contra su persona.
Curbelo Aguilera fue trasladado a la estación policial de la localidad, mantenido bajo arresto varias horas.
Víctima Héctor Luis Valdés Choco.
Lugar de residencia: La Habana.
Peroidista de: ADNCuba.
Fecha de los incidentes: Días 12 y 18.
Un agente del Ministerio del Interior se presentó en su vivienda en horas de la mañana del 12 para decirle tenía prohibido ese día salir de su domicilio. El agente no se refirió a los presuntos motivos para aplicar esa medida ilegal al periodista.
Día 18, arrestado en la vía pública tras acudir, junto a otros cuatro colegas al Ministerio de Relaciones Exteriores, a interesarse por la suerte de Karla María Pérez, joven periodista cubana a quien el gobierno de la isla le prohibió regresar a su país.
“Me trasladaron a la estación policial de Zapata y C (municipio Plaza). Fui agredido física y verbalmente por agentes policiales. Me agarraban por el pulover (camiseta), me empujaban, me ofendían por mi orientación sexual. Por primera vez pensé en escapar, huir de esta pesadilla de 62 años”, dijo en redes Valdés Choco, que además publicó una foto suya con la camiseta rasgada por varios puntos.
Víctima: Ileana Hernández.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha del incidente: Día 12.
Hechos: Arrestada en la vía pública, conducida a un centro policial. Este y otros arrestos de varios integrantes de la sociedad civil sobre esa fecha, se produjo, según varias opiniones, en relación con una supuesta exigencia publica a efectuarse ese día en la Plaza de la Revolución (Plaza Cívica), lugar donde se reclamaría, presuntamente, la excarcelación de Luis Robles, joven encarcelado hace varios meses por solicitar con un cartel la libertad de Denis Solís, integrante del Movimiento San Isidro condenado por desacato a diez meses de prisión en el 2020.
Víctima: Carlos Manuel Torres Fleites.
Lugar de residencia: Santa Clara, provincia Villa Clara.
Periodista. Colaborador de Asociación Pro Libertad de Prensa.
Fecha del incidente: Día 13.
Hechos: “Visitado” por dos agentes de la Policía Política en una finca privada de su localidad de residencia, lugar donde Torres Fleites aporta horas de trabajo físico para obtener a cambio algunos alimentos para su familia.
“Vinieron a decir que si tenía interés en irme del país que no tendría ningún inconveniente, y que si la gente de la APLP se querían ir les dijera que tampoco tendrían obstáculos”, informó el periodista.
Víctima: María Matienzo.
Lugar de residencia: La Habana
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 12.
Hechos: Arrestada al salir de su domicilio sobre las ocho y treinta de la mañana, cuatro agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, dos mujeres y dos hombres participaron del arresto. Traslada en un auto oficial a la 4ta estación policial, municipio Cerro.
“Fui interrogada por dos oficiales de la Policía Política, estaban presente también dos agentes mujeres uniformadas. Todo estuvo relacionado con una presunta protesta ciudadana que iba a ocurrir en la llamada Plaza de la Revolución ese día, algo de lo que yo no sabía absolutamente nada. Quisieron firmara un Acta de Advertencia, algo que por supuesto no hice. Me mantuvieron en la estación policial hasta algo después de las doce del día”, detallo la periodista.
Victima: Miriam Herrera.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (ApLp)
Fecha del incidente: Día 18.
Hechos: Citada el día anterior por el jefe de sector policial para que se presentará a las nueve de la mañana en la estación policial de su municipio de residencisa, Regla.
“Sobre las nueve y treinta se personó delante de mi un oficial de la Policía Política que dijo ser el capitan Aldo, me indicó que debiamos trasladarnos a un local aledaño a la estación, pero casi de in mediato llegó un vehiculo de color blanco que nos trasladó hacía la estación policial del municipio Guanabacoa. El interrogatorio se produjo en un pequeño local de esa estación. El oficial centró su interrogatorio acerca del funcionamiento interno de la ApLp, con interés en la dirección de la organización”, relató la periodista.
Víctima: Karla María Pérez.
Lugar de residencia: Cienfuegos, provincia Cienfuegos.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha del incidente: Día 18.
Hechos: La periodista fue impedida de regresar a Cuba. Cuando trató de tomar un vuelo de la linea Copa Airlans en Ciudad de Panamá, a donde había llegado procedente de Costa Rica, empleados de la aerolinia le comunicaron no podía a bordar porque La Habana había dispuesto no podía entrar a la isla.
Pérez fue expulsada en 2017 de la Universidad Central, Martha Abreu, de la provincia Las Villas, donde estaba por terminar el primer semestre de la carrera de periodismo por colaborrar con el blog del grupo contestario Somos +. El periódico El Mundo de Costa Rica le ofreció una beca para que continuara estudios, país donde se había graduado recientemente. La joven periodista tuvo que regresar a Costa Rica, nación donde solicitó asilo político.
Víctima: Emiliano González.
Lugar de residencia: Bayamo, provincia Granma.
Periodista, colaborador de CubaNet.
Fecha del incidente: Día 25.
Hechos: Citado al Centro Provincial de Instrucción de los Delitos Contra la Seguridad del Estado por una supuesta denuncia en su contra por declaraciones suyas sobre la situación que afrontan los presos en la carcel conocida como Las Mangas.
“Según los agentes fui acusado por el padre de un recluso. Me amenazaron con procesarme si continuaba publicando sobre esos temas; confeccionaron un acta de advertencia que no firmé. Todo fue un poco raro, afuera del Centro de Instrucción estaba el ‘acusador’ que me dijo eso no se iba a quedar así. Me pareció un oficial de la Policía Política disfrazado a la carrera para que me amenazara”, afirmó González.
Víctima: Esteban Rodríguez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha del incidente: Día 26.
Hechos: Arrestado en horas de la mañana por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, llevado a a la 4ta estación policial, municipio Cerro, posteriormente traslado a la estación policial del municipio Alamar.
Interrogado por dos oficiales de la Policía Política, quienes le imputaban “incitar al odio y manifestaciones públicas”, en su zona de residencia. Amenazado con un proceso penal; liberado en horas de la tarde.
Víctima: Rudy Cabrera Arcea.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 30.
Hechos: Arrestado en la vía pública en horas del medio día por un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria y una oficial de la Policía Política. Esposado y conducido a la 4ta estación policial, Calles Infanta y Manglar, municipio Cerro. Interrogado por dos uniformados que se identificaron como instructores policiales de Villa Marista (Cuartel General de la Seguridad del Estado).
“Al interrogatorio se sumaron un oficial conocido como Marcos y una militar que se dedicó a observarme. Durante unas tres horas estuvieron acusándome der ser el autor de un cartel pintado en la fachada de un edificio con el mensaje Patria y Vida”, dijo el periodista que fue liberado después de la cinco de la tarde del propio día.
Víctima: Neife María Rigau.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodistas de: Revista digital La Hora de Cuba.
Fecha del incidente: Día 30.
Hechos: Se trató de involucrar a la periodista en una carta difamatoria contra sacerdotes y laicos de la Iglesia Católica. Entre los firmantes de la misiva publicada en redes sociales aparece el nombre de la comunicadora.
En la misiva también se incluyó como firmante a María Antonieta Colunga, esposa del periodista Yoe Suárez, implicación que el matrimonio desmiente.
Alguien que dice llamarse Luis Otero publicó la carta que en uno de sus párrafos interroga sobre sí la Iglesia Católica le seguirá el juego a grupos ligados al objetivo de la contrarrevolución en Cuba.
Otras agresiones a la libertad de expresión
Víctima: Kende de Cuba.
Lugar de residencia: La Habana.
Influencer.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Arrestado en su propio domicilio, en horas de la mañana, cuando filmaba desde el techo de su vivienda un incidente entre vecinos del barrio Cayo Hueso y agentes policiales en el municipio Centro Habana. Conducido a una estación policial del propio municipio, multado con 500 pesos por el presunto delito de “Propagación de Epidemia”.
Víctima: Adrian Gongora.
Lugar de residencia: Las Tunas, provincia Las Tunas.
Fecha del incidente: Día 3.
Hechos: Arrestado mientras filmaba incidentes públicos frente a la tienda “La Época” de la ciudad de las Tunas. Le fue Aplicado el Decreto Ley 370, multado con 3000 pesos.
“Me trataron con mucha violencia, me lesionaron un brazo, Creo que mi vida corre peligro, mi libertad corre peligro. Me mostraron un file con las informaciones que he publicado”, afirmó en redes Gongora.
Víctima: Carrolina Barrero.
Lugar de residencia: La Habana.
Integrante del Movimiento Juvenil 27N.
Fecha del incidente: Día 17.
Barrero hace meses que sufre el acoso de la Policía Política por haber dibujado, imprimido y repartido una imagen de José Martí, Apostol de la Independencia de Cuba.
A tenor con ese presunto delito, fue acusada por la Policía Política de “Clandestinidad de Impreso”. En la fecha Barrero fue citada por una teniente coronel de la Policía Política para reiterarle con su proceso por “Clandestinidad de Impreso” estaba en curso.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444