
Siete agresiones en el mes de diciembre.
Nombre: Claudia Montero Lescaille.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet (Miami).
Fecha del incidente: Día 4.
Hechos: Tras citación oficial del día anterior, la periodista se presentó a las 9:30 de la mañana en la estación policial de Zapata y C, barriada del Vedado, municipio Plaza.
De acuerdo con lo informado a su medio de prensa, Montero Lescaille, fue notificada de la imposición de una medida cautelar, a ella y a su compañero de vida, y de la prohibición a ambos de salida del territorio nacional (Regulados),
La medida represiva, según la propia información, está relacionada con la también periodista Camila Acosta, quien desde el 12 de julio de 2021 es víctima de acoso y persecución continúa de los órganos de represión política por sus reportes de sucesos en La Habana durante la marcha cívica del 11J en Cuba.
Nombre: Mabel Páez.
Lugar de residencia; Artemisa, provincia Artemisa.
Periodista de: Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha de los incidentes: Días 5 y 7.
Hechos: Páez, quien es directora del boletín “El Majadero”, informó a través de redes que su casa había sido allanada sin orden judicial por policías uniformados y agentes de la Policía Política, presuntamente para arrestar a Alberto Corzo, otro integrante del ICLEP que no estaba en el lugar. Páez quedó sometida a detención domiciliar.
Dos días después sobre las 8:30 de la noche, de acuerdo con lo dicho por la comunicadora, dos encapuchados entrararon inesperadamente a su vivienda y la agredieron fisicamente.
Páez hizo públicas fotos donde se le observa con el rostro ensangrentado. Narró que, tras recibir asistencia en un centro médico de su localidad de residencia, un policía le arrebató el certíficado médico y se lo entregó a un hombre vestido de civil.
Nombre: Claudio Fuentes Madas.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista: Freelancer.(Foto-reportero)
Fecha del incidente: Día 7.
Hechos: Citado oficalmente a la estación policial de Zapata y C, Vedado, municipio Plaza, para las 2:00 de la tarde por el oficial de la Policia Nacional Revolucionaria (PNR), Daniel Carrillo.
Fuentes Madas fue interrogado por un agente de la Policía Política sobre su trabajo periodístico.
Nombre José Antonio López Piña.
Lugar de residencia: El Cobre, ´provincia Santiago de Cuba.
Periodista de: Palenque Visión, proyecto audio visual.
Fecha del incidente: Día 7.
Hechos: Prevía citación oficial tuvo que presentarse, a las 9:30 de la mañana, en la estación policial conocida como la 3ra. La citación fue, presuntamente, para ponerle al tanto de su situación legal; Piña está acusado, por las propias furrzas represivas, de “Instigación a delinquir”.
Nombre: Yoe Suárez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de Diario de Cuba (España).
Fecha de los incidentes: Días 9 y10
Hechos. Citado un día antes para la estación policial de Siboney, municipio Playa, para “entrevista”, a las 10:00 de la mañana, con el teniente Víctor González Hernández.
“Volvieron las amenazas, hubo amenazas de cárcel. Dijo que mi trabajo es ilegal, que pueden usar la ley para encarcelarme; que pensara en mi familia. Eso fue el nueve, y el diez, Día de los Derechos Humanos, tuve bloqueo de internet prácticamente todo el día”, indicó el periodista.
Nombre: Héctor Luis Váldés Cocho.
Lugar de reisidencia: La Habana.
Periodista de: ADN Cuba.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos. Valdés Cocho, informó en redes de la presencia frente a su domicilio del auto policial número 413 y del agente de la Policía Política nombrado Michel, el objetivo, según el propio comunicador, fue impedirle salir de su casa el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Nombre: María Matienzo.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 29.
Hechos. La periodista informó a su medio que el agente de la Policía Política, Yoel Osmany Arguelles, alias Denis, le amenazó con acusarla por “Difamación”. Tres días antes, Matienzo había publicado un escrito donde aseguraba que el agente “Denis” es un acosador de mujeres. En el texto, la periodista informaba que este represor había amenazado a Bárbara Ferrat, madre de un adolescente preso por los sucesos del 11 de julio de 2021, con ser llevada a prisión. De acuerdo con Matienzo, el agente “Denis”, había hecho lo mismo, anteriormente, con otras dos mujeres.
Casos permanentes:
Esteban Rodríguez, periodista de ADN Cuba, en prisión desde el 30 de abril de 2021 acusado de “Desacato” y “Desorden Público”. Rodríguez fue arrestado en la calle Obispo, Habana Vieja, lugar donde varios ciudadanos protagonizaron una protesta pacífica.
Desde el 29 de mayode 2021, Mary Karla Ares, periodista del Institutito Cubano Por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), está bajo arresto domiciliar a la espera de ser juzgada por los presuntos delitos de “Desacato” y “Desorden Público”. Ares fue arrestada el 30 de abril cuando trataba de reportar para su medio de prensa las incidencias de una protesta pacífica ocurrida en la calle Obispo, municipio Habana Vieja. La reportera estuvo primeramente recluida en centros policiales donde, dijo, sufrió tortura psicológica y pasó mucha hambre.
Lázaro Yuri Valle Roca, director del medio digital “Delibera”, en prisión desde el 15 de junio, dos días después su vivienda fue allanada por fuerzas policiales. Valle Roca estuvo cerca de un mes recluido en el cuartel general de la Policía Política, acusado de “Propaganda Enemiga” y “Desacato”. Actualmente está en el Combinado del Este, prisión provincial de La Habana.
Camila Acosta, periodista de CubaNet, en reclusión domiciliar desde el 17 de julio de 2021, cinco días antes estuvo bajo arresto en una estación policial tras haber informado a su medio de prensa sobre las protestas cívicas en Cuba los días 11 y 12 de ese propio mes. Acosta estaba siendo acusada de “Desorden Público” e “Instigación a Delinquir”, pero esl pasado 29 de noviembre, en la estación policial de Zapata y C, municipio Plaza, fue informada por el teniente de la Policía, Ernesto Dávila, que la acusación de “Desorden Público, fue retirada, pero se mantiene la de “Instigación a Delinquir”.
Desde septiembre se mantienen en sus domicilios, en espera de lo que disponga la Fiscalía, por presuntos delitos relacionados con su trabajo, los periodistas del proyecto audio-visual Palenque Visión, José Antonio López Piña (Residente, en El Cristo, Santiago de Cuba), Yirisley Rodríguez y Jeobanis Sepúlveda Rodríguez (ambos residentes en la provincia de Camagüey).
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5249 7494, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444