
10 agresiones en el mes de febrero
Nombres: Neife Rigau, Henry Constantín.
Lugar del incidente: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodistad de: Revista digital La Hora de Cuba.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Tras entrevistar en su propio domicilio a la hermana de uno de los prisioneros por las protestas civicas del 11 de julio (11J) de 2021, los comunicadores fueron arrestados.
“Neife amenazada por sus publicaciones en Facebook, y yo, amenazado con prisión por hacer periodismo. Pero continúo con la misma voluntad de hacer periodismo que antes del arresto”, dijo Constantín en redes tras ser excarcelados. Los periodistas permanecieron bajo arresto unas tres horas.
Nombre: Mei Herrera.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: El Estornudo e Hypermedia.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Arrestada en la vía pública, calles K y Línea, Vedado, municipio Plaza, por un teniente de l Policía Pólitica que se hace llamar Guillermo. De acuerdo con lo dicho publicamente por Herrera, fue conducida en un auto marca Lada a una de las llamadas Casas de Seguridad que posee en distintos lugares de la Isla la Policía Política. En el lugar, el mencionado oficial, y otro con grado de myor, la interrogaron durante dos horas.
“Lo que al parecer era de mayor interés para ellos eran mis artículos y el financiamiento que recibo por lo que escribo. Enfatizaron en que me habían dado buen trato, pero que si continuaba con mi conducta y recibiendo dinero de los medios para los cuales escribo, el trato conmigo sería diferente”, narró la periodista, agregando que terminado el interrogatorio fue conducida hasta el mismo sitio donde fue arrestada.
Nombre: Mary Karla Ares.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Instituto Cubano Para la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha del incidente: Día 3.
Hechos: Citada a una estación policial y multada con 2000 pesos como cierre de su caso en proceso desde el 30 de abril de 2021. En esa fecha, Ares estuvo presente en una protesta pacífica protagonizada por una decena de personas en la calle Obispo, municipio Habana Vieja.
En un primer momento la comunicadora fue arrestada y conducida a prisión, luego le cambiaron cárcel por casa a la espera de lo que determinará la Fiscalía sobre su caso. La multa impuesta es, sino hay otro cambio, la conclusión del proceso legal.
Nombre: Luis Angel Cruz.
Lugar del incidente: Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus.
Periodista de: Radio Vitral, emisora estatal.
Fecha del incidente: Día 3.
Cruz fue castigado con la suspensión del programa “Un Domingo Diferente”, del cual era su conductor, por el apoyo publico que él y su esposa han mostrado hacia el joven Luis Mario Hernández, condenado a tres años de cárcel por su participación en las potestas populares del 11 de julio de 2021.
Nombre: Luz Escobar.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario digital 14ymedio.
Fecha del incidente: Día 9.
Hechos: En las oficinas de Inmigración y Extranjería de su zona de residencia, municipio Plaza, le impidieron prorrogar, por otros dos años, su vigente pasaporte. La medida, según le argumentaron es por una cuestión de “interés público”.
“Sólo me queda pensar que eso es un acto represivo de la Seguridad del Estado (Policía Política) en mi contra para evitar la labor periodística que realizo” afirmó Escobar.
Nombre: Yadiris Luis. Fuentes.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha del incidente: Día 10.
Hechos. Interrogada por tres agentes de la Policía Política en la estación policial de Zapata y C, barriada del Vedado, municipio Plaza. Amenazada con ser procesada en base al artículo 143 del Código Penal que entrará en vigencia el próximo mes de abril. Dicho artículo, según su enunciado, parece estar dirigido contra las actividades de los periodistas libres, y establece años de prisión.
Tras el interrogatorio, Luis Fuentes, fue multada con 3000 mil pesos por inspectores del Ministerio de Comunicaciones porque presuntamente sus publicaciones caen dentro de lo penado por el Decreto Ley 370.
Nombre: Jessica Domínguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: El Toque.
Fecha del incidente; Día 11.
Hechos: Interrogada por policías uniformados y de la Policía Política en la estación policial de las calles Zanja y Dragones, municipio Centro Habana.
De acuerdo con lo conocido, Domínguez fue amenazada por sus publicaciones en redes, y le confeccionaron Acta de Advertencia por “ejercer el periodismo sin autorización”.
No se conoce de ningún organismo o entidad en Cuba, no existe ninguna legislación al respecto, autorizada a otorgar permiso para “ejercer” el periodismo.
El Árticulo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el derecho a la libertad de opinión y expresión, el de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Nombre: Lázaro Yuri Valle Roca.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Medio alternativo Delibera.
Fecha del incidente: Día 24.
Hechos: Valle Roca, en prisión desde el 15 de junio de 2021 por los presuntos delitos de Divulgación de Noticias Falsas y Desacato, está en mal estado de salud. De acauerdo con su esposa, Eradilis Frometa Polango, fue trasladado, tras varias reclamaciones al respecto de la propía Frometa Polanco, el día 24, desde la cárcel Combinado del Este al Hospital Miguel Enrique, municipio 10 de Octubre, debido a reforzamiento en los pulmones, inflamación en los pies y descompenzación de la presión arterial.
Nombre: Carlos Manuel Torres Fleites.
Lugar del incidente: Santa Clara, provincia Villa Clara.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: Día 26.
Hechos: Torres Fleites, quien pensaba viajar al exterior, en unión de su esposa e hijo, fue impedido de abordar la nave aérea con destino a Panamá en el aeropuerto de Santa Clara.
“El vuelo era para las cuatro de la tarde, pero cuando estabamos en el proceso de chequeo de documentos, fuuncionarios de Inmigración y Extranjería, me dijeron no podía viajar. Me trasladaron para una oficina en el propio aeropuerto y poco tiempo después aparecieron dos oficiales de la Policía Política para interrogarme.Todo el tiempo, unas siete horas, estuvieron tratando les dijera quien me estaba ayudando y quién me había pagado los tres boletos. En ningún momento aceptaron la respuesta que les di, querían escuchar lo que pudiera convenirles. Como a las once de la noche me permitieron irme, por suerte ya mi familia estaba en la casa. He presentado reclamación en la Fiscalía Provincial, estoy a la espera de respuesta”, relató el periodista.
Aunque la Fiscalía dice ser “garante de la legalidad”, rara vez se opone a lo dispuesto por la Policía Política. En Cuba no hay separación de poderes.
Casos que mantienen permanencia:
Camila Acosta, periodista de CubaNet, en reclusión domiciliar desde el 17 de julio de 2021, cinco días antes estuvo bajo arresto en una estación policial tras haber informado a su medio de prensa sobre las protestas cívicas en Cuba los días 11 y 12 de ese propio mes. Acosta estaba siendo acusada de “Desorden Público” e “Instigación a Delinquir”, pero el 29 de noviembre, en la estación policial de Zapata y C, municipio Plaza, fue informada por el teniente de la Policía, Ernesto Dávila, que la acusación de “Desorden Público, fue retirada, pero se mantiene la de “Instigación a Delinquir”.
Desde septiembre se mantienen en sus domicilios, en espera de lo que disponga la Fiscalía, por presuntos delitos relacionados con su trabajo, los periodistas del proyecto audio-visual Palenque Visión, José Antonio López Piña (Residente, en El Cristo, Santiago de Cuba), Yirisley Rodríguez y Jeobanis Sepúlveda Rodríguez (ambos residentes en la provincia de Camagüey).
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5249 7494, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444