La Asociación Pro Libertad de Prensa logró documentar 11 agresiones contra periodistas motivadas por su profesión, mas que las ocurridas en el mes anterior.
La APLP reconoce que no son todas las agresiones que ocurrieron durante este mes en contra de periodistas, pero son las únicas que logró documentar por el escenario adverso en el que realiza su trabajo.
Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.
1. Jorge Luis González.
Colabora con Primavera Digital y Cubanet News.
Fecha del incidente. 1 de febrero.
Lugar: La Habana.
Hechos: “Visitado” en horas del mediodía por dos agentes de la Policía Política en el Hogar Clínica San Rafael (centro asistencial de la Iglesia Católica), sitio donde el periodista recibe ayuda alimentaria.
Los agentes lo conminaron a dejar de escribir para Primavera Digital. La policía política le dijo que “le daban ese tratamiento teniendo en cuenta la edad del periodista”. González es un veterano periodista independiente de 74 años de edad.
2. Raúl Velásquez Valdés.
Director Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)
Fecha del incidente: 1 de febrero.
Lugar: Pinar del Río.
Hechos: Fue arrestado cuando asistía a una actividad relacionada con su profesión en la barriada El Calero, municipio Hermanos Cruz, Pinar del Río.
Velásquez Valdés fue conducido a una estación policial de la ciudad de Pinar del Río. Mantenido bajo arresto 24 horas.
3. Yordán Blanco Hernández.
Periodista. Editor del ICLEP.
Fecha del incidente: 1 de febrero.
Asistía a una actividad relacionada con su profesión en la barriada El Calero, municipio Hermanos Cruz, Pinar del Río, cuando fue arrestado por agentes de la Policía Política. Conducido a una estación policial de la ciudad de Pinar del río. Mantenido en un calabozo por 23 horas.
4. Amarilis Cortina Rey
Directiva de la APLP
5. José Antonio Fornaris Ramos
Presidente de la APLP
Fecha del incidente: 12 de febrero.
Lugar: La Habana
Hechos: Citados oficialmente a la estación policial de la localidad de Managua, municipio Arroyo Naranjo. El oficial actuante del Ministerio del Interior dijo que Existía una acusación de Divulgación de Noticia Falsa. No se procedió en contra de ellos por decisión de la Seguridad del Estado.
5.Cesar Augusto San Martín.
Periodista de Cubanet News
Fecha del incidente: 17 de febrero.
Lugar: Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana.
Hechos: Impedido de viajar a Trinidad y Tobago, donde recibiría una capacitación de periodismo. La negación se efectuó por agentes de aduana del aeropuerto internacional José Martí en La Habana, quienes alegaron solo cumplir órdenes.
6. Moisés Leonardo Rodríguez.
Colaborador de Radio Martí.
Fecha de incidente: 20 de febrero.
Lugar: Artemisa
Hechos: Allanamiento de su vivienda, situada en Cabañas provincia de Artemisa. El periodista informó que fueron confiscados sus medios de trabajo.
Moisés Leonardo fue mantenido bajo arresto por más de 24 horas en una estación policial de la ciudad de Artemisa acusado de presunta Clandestinidad de Impresos.
7. Mario Echeverría Driggs.
Colaborador de las emisoras Radio Martí y Radio Republica.
Fecha del incidente: 23 de febrero
Lugar: La Habana.
Hechos: Impedido de salir de su vivienda por la Policía Política. El periodista reside cerca del Capitolio Nacional, y el general Raúl Castro estaría presente en ese lugar al siguiente día (24 de febrero).
8. José Antonio Fornaris Ramos
9. Julio Cesar Álvarez López
10. Amarilis Cortina Rey
11.Miriam Herrera Calvo.
Directivos de APLP.
Fecha de incidente: 24 de febrero.
Lugar: Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana.
Hechos: Impedidos en la terminal dos del aeropuerto José Martí de viajar a Trinidad y Tobago a un viaje de trabajo.
Un mayor uniformado del Ministerio del Interior, les solicitó le acompañaran a una oficina de la propia terminal dos, donde en compañía de otras dos personas, les dijo que tenían restricción de salida del país, que desconocía los motivos de la medida, que él solo cumplía órdenes.